Wearever llegó al país para solucionar el problema que padecen 3.5 millones de argentinos: incontinencia urinaria

Se trata de una marca norteamericana, que llegó a Argentina a través de ElderTec, una empresa familiar con 20 años en el rubro. ¿Qué viene a ofrecer? Ropa interior -tanto para hombres como para mujeres- con tecnología que absorbe entre 180 ml y 650 ml, que resisten hasta 250 lavados, y que en un año podrían llegar a ahorrar hasta 1.400 productos descartables (además de plata).

Image description
Image description
Image description

La incontinencia urinaria es una afección que crece en el mundo, y que afecta cada vez más a personas desde edades tempranas. En Argentina se estima que 3.5 millones de personas padecen algún tipo de incontinencia urinaria, y entre sus factores se encuentra el sedentarismo, el estrés, la alimentación y el cigarrillo.
 
Hace pocos meses la compañía argentina ElderTec, que se encarga de la comercialización y distribución de insumos para la salud, firmó un acuerdo con Wearever, firma norteamericana de ropa interior para la incontinencia urinaria, convirtiéndose en su representante oficial y comercializadora exclusiva de sus productos en nuestro país, y también en otros países de la región, como Uruguay, Perú y Paraguay.
 


“Con nuestros productos es como si la persona estuviera usando ropa interior tradicional, cómoda, con diseños modernos y de excelente calidad. La propuesta es aportar el confort para que puedan continuar realizando las actividades que deseen sin temer por las pérdidas urinarias que puedan tener y que ninguna eventualidad le impida vivir la vida como le gusta”, explica Santiago De Agostini, quien lidera el desarrollo de Wearever Argentina.
 
Wearever se dedica a fabricar ropa interior para pérdidas urinarias, que a diferencia de todo lo que hay en el mercado hasta ahora, que es descartable, se trata de productos como cualquier otro convencional, calzoncillos y bombachas que se pueden usar y lavar en lavarropas o a mano. Cada ropa interior se puede lavar hasta 250 veces, con lo cual se puede decir que una sola unidad equivale a 250 productos descartables.

Otra particularidad de estos productos es que son totalmente hipoalergénicos, fueron testeados tanto en Argentina como en Estados Unidos, y a diferencia de los productos existentes -que en algunos casos tienen partes plásticas- Wearever no genera ruidos ni abultamientos en la ropa.
 


Sus productos -que se pueden elegir por color, talle y modelo- poseen una tecnología capaz de absorber desde 180 ml ($ 3.985), 300 ml ($ 4.165), y 650 ml ($ 4.600). Hoy un paquete de ropa interior descartable cuesta entre $ 800 y $ 1.000 (por 8 unidades), mientras que con un producto Wearever el costo por uso iría de $ 15 a $ 19.

En nuestro país los productos ya se están comercializando a través de la página www.wearever.com.ar, a través de Mercado Libre y también en la tienda física de ElderTec ubicada en Recoleta. Pero la compañía ya se encuentra conversando con distribuidores del interior del país, para comercializar a través de ellos también los productos de Wearever, y en Córdoba, según nos confirmó Santiago, Osteobis salud SRL será una de ellas. 

Pero eso no será todo. Para el año que viene planean incorporar al mercado argentino una línea nocturna para mujeres, y una línea deportiva: calzas para yoga, pantalones para Golf, y pantalones y polleras para Tenis.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.