Wearever llegó al país para solucionar el problema que padecen 3.5 millones de argentinos: incontinencia urinaria

Se trata de una marca norteamericana, que llegó a Argentina a través de ElderTec, una empresa familiar con 20 años en el rubro. ¿Qué viene a ofrecer? Ropa interior -tanto para hombres como para mujeres- con tecnología que absorbe entre 180 ml y 650 ml, que resisten hasta 250 lavados, y que en un año podrían llegar a ahorrar hasta 1.400 productos descartables (además de plata).

La incontinencia urinaria es una afección que crece en el mundo, y que afecta cada vez más a personas desde edades tempranas. En Argentina se estima que 3.5 millones de personas padecen algún tipo de incontinencia urinaria, y entre sus factores se encuentra el sedentarismo, el estrés, la alimentación y el cigarrillo.
 
Hace pocos meses la compañía argentina ElderTec, que se encarga de la comercialización y distribución de insumos para la salud, firmó un acuerdo con Wearever, firma norteamericana de ropa interior para la incontinencia urinaria, convirtiéndose en su representante oficial y comercializadora exclusiva de sus productos en nuestro país, y también en otros países de la región, como Uruguay, Perú y Paraguay.
 


“Con nuestros productos es como si la persona estuviera usando ropa interior tradicional, cómoda, con diseños modernos y de excelente calidad. La propuesta es aportar el confort para que puedan continuar realizando las actividades que deseen sin temer por las pérdidas urinarias que puedan tener y que ninguna eventualidad le impida vivir la vida como le gusta”, explica Santiago De Agostini, quien lidera el desarrollo de Wearever Argentina.
 
Wearever se dedica a fabricar ropa interior para pérdidas urinarias, que a diferencia de todo lo que hay en el mercado hasta ahora, que es descartable, se trata de productos como cualquier otro convencional, calzoncillos y bombachas que se pueden usar y lavar en lavarropas o a mano. Cada ropa interior se puede lavar hasta 250 veces, con lo cual se puede decir que una sola unidad equivale a 250 productos descartables.

Otra particularidad de estos productos es que son totalmente hipoalergénicos, fueron testeados tanto en Argentina como en Estados Unidos, y a diferencia de los productos existentes -que en algunos casos tienen partes plásticas- Wearever no genera ruidos ni abultamientos en la ropa.
 


Sus productos -que se pueden elegir por color, talle y modelo- poseen una tecnología capaz de absorber desde 180 ml ($ 3.985), 300 ml ($ 4.165), y 650 ml ($ 4.600). Hoy un paquete de ropa interior descartable cuesta entre $ 800 y $ 1.000 (por 8 unidades), mientras que con un producto Wearever el costo por uso iría de $ 15 a $ 19.

En nuestro país los productos ya se están comercializando a través de la página www.wearever.com.ar, a través de Mercado Libre y también en la tienda física de ElderTec ubicada en Recoleta. Pero la compañía ya se encuentra conversando con distribuidores del interior del país, para comercializar a través de ellos también los productos de Wearever, y en Córdoba, según nos confirmó Santiago, Osteobis salud SRL será una de ellas. 

Pero eso no será todo. Para el año que viene planean incorporar al mercado argentino una línea nocturna para mujeres, y una línea deportiva: calzas para yoga, pantalones para Golf, y pantalones y polleras para Tenis.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.