Vuelve un clásico y reabre como “Nueva Neba” (en Catamarca y de la mano del Grupo Libson)

Neba, hace frío”, decía un viejo eslogan de la marca de heladeras que ahora -con una inversión prevista de $ 185 millones- reabre su fábrica de la mano del Grupo Libson.
 

Image description
Image description

A partir de esta fuerte apuesta del Grupo Libson la fábrica ubicada en San Fernando del Valle de Catamarca reabrirá sus puertas (tras 8 meses de estar cerrada) bajo el nombre de Nueva Neba, el lunes 2 de marzo.

La inversión prevista para los próximos dos años ronda los $ 185 millones y estará destinada a  una producción inicial de 45.000 unidades anuales entre heladeras y freezers que se comercializarán principalmente en tiendas de electrodomésticos y cadenas de retail de todo el país.
 


Libson Group es un grupo de capitales 100% argentinos y se define como “líder regional en la industria del merchandising”. El grupo opera 3 áreas de negocios: Industries, Real Estate y Luxury. Hoy posee 4 plantas industriales (3 en Buenos Aires, 1 en Catamarca), cuenta con 450 empleados y proyecta ventas por $ 2.400 millones para este 2020.

Planes para 2021
Para poner en marcha la fábrica “la empresa mantuvo las fuentes de trabajo del 100% de los empleados y apunta a duplicar la plantilla en los primeros meses, con el objetivo principal de potenciar la producción, para alcanzar las 85.000 unidades anuales para el 2021”.
 


“Priorizando la industria nacional y con precios accesibles, lanzaremos nuevos modelos apostando a la innovación, la calidad, el diseño y el bajo consumo. En esta nueva etapa, nos propusimos, además, reestablecer la relación con todos los canales del mercado, así como preservar los puestos de trabajo y crecer rápidamente como parte fundamental para el desarrollo de Nueva Neba”, explica Cristian Alfaro, director comercial de la empresa

El mercado
Se estima que la producción anual de heladeras en la Argentina es de 950.000 unidades y otras 200.000 de freezers. El recambio de estos productos suele darse cada 10 años aproximadamente y el 40% del mercado corresponde al segmento de entrada con precios entre $ 25.000 y $ 38.000 (previo de venta al público). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.