Vuelve la negra con mejor cuerpo: Guiness llega a las mesas de los bares (ahora made in Argentina)

El desembarco de la icónica stout irlandesa se da de la mano de Diageo, quien la suma a su portafolio de espirituosas. La producción local se realizará de manera conjunta con Rabieta, y marca un hito en la historia de la cervecería argentina: se trata de la primera vez que la bebida se elaborará en un país sudamericano. 
 

Image description

La célebre cerveza Guinness Extra Stout retorna al mercado argentino, y ya está disponible su venta de manera online y en las principales cadenas de retail y autoservicios del país. Además, en los próximos meses está previsto que llegue también a los bares, junto a su versión rubia, la Hop House 13 Lager.
 


Así, por primera vez en su historia la receta de Arthur Guinness II -creada en 1821-, será aplicada por una productora sudamericana. La multinacional Diageo firmó un acuerdo con la marca local Rabieta para la elaboración, importación y comercialización de las dos variedades mencionadas de Guinness. El proceso se oficializó tras tres años de negociaciones, en los que las partes buscaron garantizar la calidad en la producción local.

Cabe resaltar que, de esta forma, Diageo amplía su catálogo de importados en Argentina, el cual también incluye bebidas espirituosas como Johnnie Walker, Smirnoff, Tanqueray, Baileys y Gordon’s, entre otras.
 


Guinness cuenta con el aval de más de 250 años de experiencia cervecera, siendo una de las marcas más importantes del portafolio de Diageo a nivel global. Hoy damos un paso más en esta historia, produciendo Guinness por primera vez en el país y en Sudamérica, y estamos muy contentos de hacerlo con Rabieta para poder participar en el segmento de cervezas premium y desarrollar nuestra marca de manera exitosa y sostenible en el mercado nacional”, comenta Gonzalo Aguirre, gerente general de Diageo Cono Sur.

Por su parte Miguel de Achával, socio fundador de Rabieta, señala: “Estamos felices de haber alcanzado los estándares de calidad y el grado de expertise para que una cervecería de tanto prestigio nos confíe su producción. La alianza con Diageo y sumar a Guinness a nuestro portafolio es una validación de nuestra calidad, tecnología y de nuestros valores”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.