VRE te lleva la experiencia de jugar con la realidad virtual a tu evento empresarial (diversión para tus invitados desde $ 80.000)

(Por Juanma Orozco) Virtual Reality Experience nació en Córdoba como un local de realidad virtual para divertirse con amigos, de la mano del arquitecto Ramiro Yelinek y del ingeniero Gonzalo Leonel Vilches. En el lugar tienen módulos para jugar hasta 8 personas en simultáneo con más de 45 juegos. Replicaron lo mismo para llevar a eventos empresariales. Mirá.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En su local, ubicado en Nueva Córdoba -Obispo Oro 237-, tienen 8 módulos para jugar (con cascos Oculus Quest 2) en simultáneo, donde pueden elegir entre 45 juegos single y multiplayer. Los turnos son de mínimo 1 hora con un valor de $ 2.100 yendo solo, si son entre 2 a 5 personas $ 1.900 cada uno y hasta 8 $ 1.800. Los fines de semana se aumentan $ 200 más a esos valores.


¿Lo querés para un evento?
Virtual Reality Experience tiene otro modelo de negocio que trata de llevar la realidad virtual a eventos empresariales para mostrar la experiencia a modo de entretenimiento con estos módulos. La modalidad es básicamente la misma que la del negocio, están limitados a llevar hasta 4 módulos (con un mínimo de 2). “En general ponemos juegos particulares, o sea tenemos 45 juegos, intentamos que jueguen a los más fáciles por así decirlo, para no gastar tanto tiempo en explicar cómo se juega, y que puedan probarlo la mayor cantidad de personas, por lo menos que jueguen 5 minutos” explica Ramiro Jelinek.


“Funciona y trabajamos para cualquier evento, de empresas, cumpleaños, masivos y generales. Más que nada para mayores de edad”, agrega Ramiro.


-¿Cuánto les sale a las empresas tener la experiencia de realidad virtual en su evento? -le preguntamos desde InfoNegocios.

-Obviamente dependerá de varios factores, como la cantidad de módulos, la cantidad de horas y dónde es el evento. El mínimo de 2 horas con 2 módulos sale $ 80.000 y 2 horas con 4 módulos, $ 160.000 por ejemplo. De ahí se modifican los valores según lo que deseen”, culmina Ramiro.


Lo que se viene
En estos últimos meses Virtual Reality Experience está desarrollando otro modelo de negocio que fusiona la arquitectura con la realidad virtual, pensado para desarrollistas y arquitectos de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).