¿Volverías a usar un teléfono plegable? Motorola revive el icónico V3 (ahora se llama Razr 40 Ultra y cuesta $ 499.999)

(Por Íñigo Biain) Cuando Valeria Fernández (gerente de Marketing de Motorola) preguntó quiénes habían usado un V3 hace 20 años, más del 80% de los presentes levantaron la mano. Por qué creen que en Argentina se venderán unos 300.000 plegables al año. O más.

Con un sello Made in Argentina (Tierra del Fuego, en la planta de Newsan), los nuevos Motorola Razr 40 Ultra están llegando a los locales propios de la marca y sus aliados comerciales a un precio de $ 499.999 y -con Santander- en 12 cuotas de $ 41.666 que se diluyen más temprano que tarde con una inflación que “camina” al 120% anual.

La apuesta de Motorola es más emocional que racional: que 80% de los periodistas presentes en la presentación de los nuevos Razr 40 tuvieran registro de los icónicos V3 es una buena plataforma para este regreso. Aún hoy ver aquellos viejos modelos activa la nostalgia y la empatía.

La apuesta de Motorola a una nueva generación de teléfonos plegables tiene sentido: fueron los inventores de la categoría con el mítico V3 que incluso llegó a tener cobrandings con Dolce Gabbana (versión dorada), con Diego Maradona y una versión rosa que fue furor hace dos décadas.

Ahora, los Razr 40 Ultra se presentan con tecnología tope de gama (procesador Snapdragon 8+ Gen1) y dos pantallas: la interior de 6.9” que se obtiene al abrir el aparato y una pequeña en el frente (plegado) de 3,6” que permite ver notificaciones, hacer llamadas, responder Whatsapp entre otras funciones rápidas.

Para Germán Greco, gerente general de Motorola en la región, la categoría de teléfonos plegables puede crecer hasta tomar un 3% del total, es decir, unas 300.000 unidades para un mercado argentino que este año rondará los 10 millones de equipos nuevos.

Claro que Motorola no está solo en ese nicho: Samsung tiene dos plegables en su portafolio (el Z Flip y el Z Fold), todos equipos de alta gama que intentan volver a enamorar a los consumidores.

Con los Razr 40 (una versión más económica y con pantalla frontal más pequeña) y los 40 Ultra, Motorola aspira a tomar el 40% del total de los plegables, ambos manufacturados en una de las plantas de Newsan en Río Grande, Tierra del Fuego.

Los 40 Ultra llegan al mercado en tres tonalidades: un Negro Infinito, un Celeste Glaciar y el Vivo Magenta. Los Razr 40 (que estarán en el mercado en dos semanas) vendrán en Gris Mate, Blanco Marfil y Morado Amatista, con un precio que será inferior a los Ultra, pero aún no definido.

Con 12 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento, los Razr 40 Ultra serán de los teléfonos más caros del mercado argentino y otra apuesta de Motorola a la alta gama, donde también ofrece los Edge en distintas variantes (en gama media tienen los Moto G y en entrada de gama los Moto E).

Al tacto, los nuevos plegables de Motorola son muy “sexys”: se sienten bien, el plegado de pantalla es imperceptible, su tamaño es ideal para llevar en el bolsillo y la sensación de cortar una llamada cerrando el móvil es un grato dejá vú. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.