Volkswagen producirá motos Ducati en Córdoba (en búsqueda de exportar desde Argentina, suma inversión en la ciudad)

VW Group Argentina anunció hoy una inversión de US$ 250 millones destinada a la renovación de la Amarok que hace en General Pacheco, pero también para el inicio de montaje de motocicletas Ducati en Córdoba y un proyecto de localización de piezas para Taos.

Image description

Necesitados de exportar desde Argentina, VW Group Argentina comenzará el montaje de motocicletas Ducati en el Centro Industrial Córdoba, siendo así la primera subsidiaria del Grupo Volkswagen en el mundo.

“El modelo Ducati Scrambler Icon se comenzará a producir a fines de 2022 para abastecer el mercado local. Este importante hito refleja el gran profesionalismo y competitividad de Volkswagen Group Argentina, resultado del esfuerzo y compromiso de todas las personas que trabajan en la compañía, sus representantes y socios comerciales”, explican desde la empresa en un parte de prensa.

Con esta nueva inversión aplicable al período 2022 - 2026, se renovará la pick up Amarok en aspectos de diseño, seguridad y tecnología. Desde el Centro Industrial Pacheco ya se fabricaron más de 600.000 Amarok desde su inicio de producción hace 10 años. 

“Argentina es un pilar importante para Volkswagen América Latina. Con esta nueva inversión continuaremos fortaleciendo nuestra marca en la región, con modelos que se adaptan cada vez más a las necesidades de nuestros clientes”, resume Pablo Di Si, Chairman Ejecutivo de Volkswagen América Latina. “Comenzar el montaje de motos Ducati en Córdoba es una gran alegría, ya que Volkswagen Group Argentina será la primera subsidiaria del Grupo VW en el mundo en hacerlo”.

Líder del mercado de autos por casi dos décadas en Argentina, Volkswagen quedó en segundo lugar en 2021 (desplazado por Toyota) y arrancó el 2022 fuera del top 3, porque su balanza comercial desde Argentina le dificulta la llegada de vehículos que no produce en el país.

De hecho, los dos autos más vendidos -en un contexto de restricción de importaciones- son los Fiat Cronos y el Peugeot 208, hechos en Ferreryra y El Palomar, respectivamente.

“En los últimos años el Grupo VW lleva invertidos en Argentina más de US$ 1.000 millones, que permitieron la modernización en tecnología e infraestructura de sus plantas productivas y una nueva planta de pintura con tecnología única en el país. Se encuentra en línea con el proceso de transformación que vive Volkswagen con inversiones de más de US$ 1.200 millones para la región entre 2022 y 2026 que dará impulso a la digitalización y descarbonización en América del Sur”, añade el comunicado oficial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.