¡Viven! La filatelia y numismática más vigentes que nunca

El “arte” o “ciencia” (como describen los fanáticos coleccionistas) de la numismática (billetes monedas) y la filateria (estampillas y sobres), no es una práctica pasada de moda sino que goza de buena salud. “Hoy en día mucha gente se sumó a esta movida y, de hecho, en Córdoba hay dos centros de numismática y otros dos de filatelia, cada uno con 200 socios cada uno”, nos cuenta Leonardo Battilana, presidente del Centro Numismático de la Ciudad de Córdoba.
Según la última lista de precios de Uniphila, el billete argentino más caro es el de 500.000 australes que en el rubro cotiza a $ 245, mientras que los sellos del país mejor valuados son los del año 1939 a $ 870 las 13 unidades.
(Cuánto cuesta iniciarse en este hobby y más detalles en nota completa).

Si a esto le sumamos los insumos necesarios para iniciarse en estas prácticas como álbum grande para billetes ($ 28) y para sellos postales ($ 1.190), hojas para monedas ($ 6 cada una), balanza digital ($ 150), pinzas alemanas ($ 30) y lupa cuentahilos ($ 395); estamos hablando de dos hobbies de casi $ 2.000 iniciales sólo en equipamiento.
“Como en las cuestiones del alma y los gustos, lo que pesa es la pasión por el coleccionismo; que más allá de la lógica, implica el gran valor de sentirse guardián de una parte de la historia pasada y presente de esas piezas”, defiende Battilana.
Sin embargo, no debemos descartar el negocio que gira en torno a la numismática y filatelia: “como en todo, están aquellos que coleccionan y aquellos que proveen a los coleccionistas”, aclara el presidente del Centro Numismático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.