Vindu: “el PedidosYa de la moda” (cómo funciona una app fuera de serie)

(Por Ayelén Actis) Si te cuento que es una aplicación para comprar indumentaria parece una plataforma más, pero la realidad es que tiene algunos diferenciales. Para empezar, su estética se parece más a la de una red social (como Instagram) que a la de una tienda de ecommerce. En la experiencia, el usuario puede seguir a determinadas marcas, por lo que el sistema no le mostrará todo lo que tiene para ofrecer sino novedades de acuerdo a su interés (como lo hace Netflix). “Nosotros la llamamos el PedidosYa de la moda porque es un lugar donde pueden convivir muchas marcas y podés hacer una compra de manera muy simple”, señala uno de sus creadores. A continuación, te la presento. 
 

Image description
Image description
Nicolás Martinet, CEO y socio de Vindu.

Vindu se lanzó en diciembre como un canal de comunicación y venta para marcas de indumentaria. Uno podría pensar que es “otra tienda más” pero tiene algunas diferencias con las opciones que hay en el mercado. 

En primera instancia es 100% un ecommerce móvil, es decir que toda la experiencia se produce en una aplicación nativa disponible para Android e iOS. Según sus creadores actualmente el 80% de los usuarios navega en el móvil y el 30% de las “experiencias responsivas” no termina de cerrar la compra.
 


Su estética es similar a una red social. “El feed parecido a Instagram. Le decimos a la marca que es una vidriera, lo que te llama la atención. Cuando el usuario se te mete a esa vidriera ya sería el local”, señala Nicolás Martinet, CEO y socio de Vindu. Y esto es uno de los principales diferenciales porque sus diseñadores buscan que en Vindu las marcas también generen contenido y los usuarios puedan seguir a las marcas que les gustan y van con su estilo. 

Así, la app no te mostrará todas las marcas sino las que vayan con tu “perfil”.

En la app podrás encontrar productos de 52 marcas de ropa, calzados y accesorios. Apuntan a marcas “chicas” que tengan buenos productos aunque en el camino hay otras más grandes interesadas en Vindu

El modelo de negocio es a través de comisión (del 10%) sobre cada transacción. Y ofrecen gestionar la logística o no. 

Cuenta con un integración con Tiendanube lo que le permite a los emprendedores replicar el contenido de sus tiendas y el stock. Además cada vendedor gestiona su cuenta de Mercado Pago lo que le posibilita recibir el dinero de las ventas en forma inmediata.
 


Atenti marcas
Si te gustaría que tu marca se sume a este “shopping virtual” tenés que ingresar a https://vinduapp.com/. Están ofreciendo el primer mes gratis para las nuevas que deseen comenzar a salir en su “vidriera virtual”.  

Lo que viene
Proyectan lanzar una sección para marcas sustentables y trabajan en una nueva función que se llama “Look books”, outfits con prendas de diferentes marcas que los clientes podrían comprar completos.

Por otro lado, planea desembarcar en otros países como Chile y están desarrollando nuevas integraciones con operadores logísticos. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).