Viña del Mar, en busca del mercado (y el glamour) perdido

El sector público y privado de Viña del Mar parte de reconocer el problema: después de la crisis de 2002 en Argentina, buena parte de los turistas cordobeses, rosarinos y hasta mendocinos que preferían ese destino no volvieron a sus playas, sus restaurantes y sus hoteles.  Agrupados en una instancia que busca promover el "Destino Viña del Mar" (así como está Destino Punta del Este), autoridades y operadores no dudan en sumar a su oferta otros lugares fuera de su territorio específico como el valle de Casablanca, Valparaíso o Portillo).  "El objetivo es que aumenten las pernoctaciones, entonces buscamos más ofertas para nuestros visitantes, aunque salgan a otros puntos y luego regresen a dormir a nuestros hoteles", explican con lógica.  (Más sobre los programas para atraer cordobeses y rosarinos a Viña del Mar en nota completa).

El Hotel del Mar, con su casino, una de las atracciones de Viña del Mar
El Hotel del Mar, con su casino, una de las atracciones de Viña del Mar
El contador no podía faltar en el Museo para recrear una bodega de la vieja tradición
El contador no podía faltar en el Museo para recrear una bodega de la vieja tradición
El Museo del Vino, una atración fuera de Viña del Mar que promueve Viña del Mar
El Museo del Vino, una atración fuera de Viña del Mar que promueve Viña del Mar
Viña del Mar busca volver a enamorar a los cordobeses
Viña del Mar busca volver a enamorar a los cordobeses
El Rodeo, el deporte nacional, es otro de los atractivos de la Estancia El Cuadro
El Rodeo, el deporte nacional, es otro de los atractivos de la Estancia El Cuadro
Valparaíso, primer puerto de Chile y mucho más: cultura, historia, bohemia...
Valparaíso, primer puerto de Chile y mucho más: cultura, historia, bohemia...

Haciendo fortaleza de una debilidad. Aunque como ciudad balnearia tiene muchos atractivos, las autoridades de Viña del Mar entienden que para consolidar el destino turístico y romper la estacionalidad de enero y febrero, la ciudad tiene que sumar ofertas y productos turísticos, aún fuera de sus límites políticos. Sí. como si Carlos Paz saliera a mostrar las bondades de Cosquín y La Falda. Raro para la mentalidad argentina, lógico para la chilena.

El Valle de Casablanca. Con semejante nombre, este valle -de donde se exportan los mejores vinos blancos de Chile- está apostando cada vez más al turismo rural y enológico. Así, el tour que motorizó la ciudad de Viña del Mar incluyó la visita de Estancia El Cuadro, un coqueto establecimiento con cocina típica que permite, además, ver algo de la traición cultural chilena, como el rodeo y el baile de la cueca. Recomendable.

Valparaíso, la bohemia, la cultura, la historia. Vecinos contiguos, pero de edades y tradiciones muy diferentes, Viña del Mar y Valparaíso se complementan. A las playas y la movida de Viña, Valparaíso le suma la bohemia, la historia y la cultura de una ciudad tan imbricada como sorprendente. Declarada Patromonio de la Humanidad por la Unesco, en Valparaíso, sus cerros y ascensores, dejan siempre la idea de que quedó algo sin conocer, un rincón sin descubrir.

Los Andes, con nieve o sin ella. Pero Casablanca y Valparaíso no son los dos únicos destinos que nos hizo conocer el tour de Viña del Mar. Aprovechando la cercanía relativa (unos 120 kilómetros), conocimos San Francisco Lodge, una predio de cabañas con capacidad de 300 camas enclavado al pie de la precordillera y donde -fuera de temporada turística- muchas empresas de Chile llevan sus equipos gerenciales para actividades de coaching.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).