Viaje al interior de Atucha II (otra obra de Electroingeniería).

(Por FB). Dicen que -nos guste mucho, poquito o nada- el futuro de la matriz energética de la Argentina tendrá cada vez un mayor componente nuclear, una fuente que -pese a su mala fama- es de las más limpias y menos contaminantes. Y para un periodista entrar a una central nuclear -aún a una en construcción, como es Atucha II- no es cosa de todos los días. Con fecha de puesta en funcionamiento en el 2011, esta tercer central nuclear (además de Embalse y Atucha I) avanza a paso firme y permitirá la postergada parada técnica para reacondicionar la central de Río III. La cordobesa Electroingeniería tiene mucho que ver con estas obras de Atucha II y allí estuvimos acompañando a sus principales directivos en el montaje del primer rotor de la turbina a vapor de baja presión. (Apostillas de este evento en la “lupita” que lleva a ver nota completa).

El montaje del primer rotor fue un paso importante en esta obra, a punto tal que el propio ministro De Vido presidió la ceremonia en la que también estuvieron Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra, socios en Electroingeniería (extrañamente, Ferreyra tiene más “prensa” que Acosta en Buenos Aires, pese a que es socio minoritario en la compañía. “Caprichos del periodismo” se escuchó decir por ahí...). También fue de la partida el “señor caja”, Amado Boudou, titular del Anses, el mismo que dijo -mirando a cámara- que ese organismo no le debía “un peso” a Córdoba y que diez días después firmaba un programa de $ 600 millones para saldar esas deudas que -supuestamente- no existían.
Atucha II aportará unos 750 MW al sistema interconectado (algo más de los 600 de Embalse), es decir un 3% del total de la oferta energética. Ni bien entre en servicio Atucha II se podrá parar Embalse para que ingrese en su postergada revisión técnica, una obra que demandará un año y medio y en cuya licitación también se presentará Electroingeniería (y no son muchas las empresas argentinas con know how nuclear, por cierto).
“La calidad (de la central) y la seguridad (de los empleados) están antes que el avance de la obra”, comentan desde Electroingeniería en referencia a la fecha de entrada en funcionamiento de Atucha II, una obra en la que la empresa cordobesa participa en algunos de los varios contratos.
Aunque los vuelos en aviones privados suelen agravar los miedos de quienes temen volar, lo concreto es que el viaje en el B200 de Electroingeniería y Banco Julio fue más que un placer. Un avión modelo 2007 con una autonomía de vuelo de 6 horas y media y que alcanza los 35.000 pies de altura, con 6 butacas de lujo cómodas gabetas para maletas y bolsos. Una joyita. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.