“Vendé” lo que ofrecés con fotos “instagrameables” (pero sin engaños): la propuesta de Say Cheese (Rappi, Grido y Apto ya los eligieron) 

(Por AA) Las fundadoras de este emprendimiento se conocieron a través de Instagram y crearon una propuesta para el mundo digital. Su “plato principal” son fotografías y videos para redes sociales para el sector gastronómico. Pero no cualquier imagen: a través del lente de sus equipos buscan mostrar que los platos se vean deliciosos pero sin caer en el “food styling” en donde las fotos no reflejan lo que realmente sirven. Mirá. 

Fernanda Calafell es licenciada en Comunicación Institucional (con especialización en Marketing Estratégico) y Florencia Rosso es licenciada en Diseño Gráfico (especializada en Postproducción Digital y Efectos Especiales). ¿Cómo se conocieron? A través de Instagram. 

En abril de 2018 arrancaron con Say Cheese Styling Studio, un estudio de comunicación para el sector gastronómico. 

¿Qué ofrecen?

Fotografías y videos para redes sociales principalmente, pero también trabajos de diseño gráfico, organización de eventos y planes de comunicación integrales. 

Sus imágenes hacen que los productos sean tentadores pero no mienten. Trabajan in situ, es decir en cada restaurante, no arman escenas con productos que no sean comestibles o con fondos ficticios, y usan luz natural. ¿El resultado final? Una fotografía “deliciosa”. 

“Trabajamos con los dueños y cocineros de cada lugar, obteniendo la mejor toma de sus platos, haciendo fotografías reales con ingredientes verdaderos", comentan. 

Ofrece dos planes: 

  • Secciones únicas de 30 o 50 imágenes.
  • Paquetes de 3 meses (con 35 fotos por mes)

Grido, Rappi, Apartamento, Dada Mini, Hotel, Di Pale Gelateria, Fasta Salad, Don Ramón Oncativo (chacinados) son algunos de los más de 30 clientes que ya las eligieron para mostrar sus platos y productos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).