Vanesa Duran aprovecha la crisis: suma 7.000 revendedoras (abre en Minas Gerais y Río)

Las empresas de venta directa son un buen termómetro de cómo -en épocas de vacas flacas- se acrecienta la necesidad de un ingreso extra. Tal es el caso de la firma cordobesa Vanesa Duran, que de 15.000 revendedoras que tenía en enero pasó a casi 22.000, según nos dijo la mismísima Vanesa Durán. Además, la empresaria contó cuáles son sus planes en Brasil, cómo finaliza el año en el país y cómo hizo para que Moreno y Costa no le pusieran trabas a las importaciones, en nota completa.

Image description
“En épocas de crisis hay más revendedoras: nosotros habíamos llegado a un piso de 15.000 en enero y ahora estamos cerca de las 22.000. Esto se nota más en Buenos Aires que en otros mercados”, cuenta Vanesa Duran en el marco de los Desayunos Colaborativos organizados por Kolektor.

La emprendedora relató que en un año duro -la facturación crecerá apenas 5% respecto al año pasado- la cantidad de revendedoras se ha incrementado por la necesidad de un ingreso extra que hay en muchas familias.

Por otra parte, explicó que si bien hay una demora de casi 18 meses en los planes de desembarco en Brasil, ya hay más de un centenar de revendedoras en Porto Alegre y en diciembre abrirá oficinas en Minas Gerais y Río de Janeiro.

“El proyecto de Brasil es muy grande: para darte una idea el modelo en Argentina está pensado para hasta 50.000 revendedoras y allá ese número puede llegar a 350.000”, le dijo a este medio.

Sin problemas para las importaciones
El 90% de los productos que comercializa VD son importados por lo que en tiempos de cepo, la consulta era casi obligada: “No tenemos problemas porque demostramos que generamos mucho trabajo interno además de la venta de nuestros productos: imprimimos decenas de miles de catálogos, invertimos en obras, etcétera. Presentamos un balance detallado de todo lo que generamos y tanto (Guillermo) Moreno como (Augusto) Costa comprendieron”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.