Vanesa Duran aprovecha la crisis: suma 7.000 revendedoras (abre en Minas Gerais y Río)

Las empresas de venta directa son un buen termómetro de cómo -en épocas de vacas flacas- se acrecienta la necesidad de un ingreso extra. Tal es el caso de la firma cordobesa Vanesa Duran, que de 15.000 revendedoras que tenía en enero pasó a casi 22.000, según nos dijo la mismísima Vanesa Durán. Además, la empresaria contó cuáles son sus planes en Brasil, cómo finaliza el año en el país y cómo hizo para que Moreno y Costa no le pusieran trabas a las importaciones, en nota completa.

“En épocas de crisis hay más revendedoras: nosotros habíamos llegado a un piso de 15.000 en enero y ahora estamos cerca de las 22.000. Esto se nota más en Buenos Aires que en otros mercados”, cuenta Vanesa Duran en el marco de los Desayunos Colaborativos organizados por Kolektor.

La emprendedora relató que en un año duro -la facturación crecerá apenas 5% respecto al año pasado- la cantidad de revendedoras se ha incrementado por la necesidad de un ingreso extra que hay en muchas familias.

Por otra parte, explicó que si bien hay una demora de casi 18 meses en los planes de desembarco en Brasil, ya hay más de un centenar de revendedoras en Porto Alegre y en diciembre abrirá oficinas en Minas Gerais y Río de Janeiro.

“El proyecto de Brasil es muy grande: para darte una idea el modelo en Argentina está pensado para hasta 50.000 revendedoras y allá ese número puede llegar a 350.000”, le dijo a este medio.

Sin problemas para las importaciones
El 90% de los productos que comercializa VD son importados por lo que en tiempos de cepo, la consulta era casi obligada: “No tenemos problemas porque demostramos que generamos mucho trabajo interno además de la venta de nuestros productos: imprimimos decenas de miles de catálogos, invertimos en obras, etcétera. Presentamos un balance detallado de todo lo que generamos y tanto (Guillermo) Moreno como (Augusto) Costa comprendieron”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)