Vanesa Duran aprovecha la crisis: suma 7.000 revendedoras (abre en Minas Gerais y Río)

Las empresas de venta directa son un buen termómetro de cómo -en épocas de vacas flacas- se acrecienta la necesidad de un ingreso extra. Tal es el caso de la firma cordobesa Vanesa Duran, que de 15.000 revendedoras que tenía en enero pasó a casi 22.000, según nos dijo la mismísima Vanesa Durán. Además, la empresaria contó cuáles son sus planes en Brasil, cómo finaliza el año en el país y cómo hizo para que Moreno y Costa no le pusieran trabas a las importaciones, en nota completa.

Image description
“En épocas de crisis hay más revendedoras: nosotros habíamos llegado a un piso de 15.000 en enero y ahora estamos cerca de las 22.000. Esto se nota más en Buenos Aires que en otros mercados”, cuenta Vanesa Duran en el marco de los Desayunos Colaborativos organizados por Kolektor.

La emprendedora relató que en un año duro -la facturación crecerá apenas 5% respecto al año pasado- la cantidad de revendedoras se ha incrementado por la necesidad de un ingreso extra que hay en muchas familias.

Por otra parte, explicó que si bien hay una demora de casi 18 meses en los planes de desembarco en Brasil, ya hay más de un centenar de revendedoras en Porto Alegre y en diciembre abrirá oficinas en Minas Gerais y Río de Janeiro.

“El proyecto de Brasil es muy grande: para darte una idea el modelo en Argentina está pensado para hasta 50.000 revendedoras y allá ese número puede llegar a 350.000”, le dijo a este medio.

Sin problemas para las importaciones
El 90% de los productos que comercializa VD son importados por lo que en tiempos de cepo, la consulta era casi obligada: “No tenemos problemas porque demostramos que generamos mucho trabajo interno además de la venta de nuestros productos: imprimimos decenas de miles de catálogos, invertimos en obras, etcétera. Presentamos un balance detallado de todo lo que generamos y tanto (Guillermo) Moreno como (Augusto) Costa comprendieron”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.