¿Vamos? El martes 1 de septiembre Air Europa retoma los vuelos a Córdoba - Barajas (tarifas “baratas” y flexibles)

(Por Sofía Ulla) Con el panorama actual y las apuestas de las diferentes compañías aéreas y de turismo, parece que en septiembre podríamos volver a “cruzar el charco”. Air Europa ya vende vuelos para las 3 frecuencias que quedaron entre Córdoba y en Buenos Aires. Nuevos protocolos, tarifas más flexibles y más, en nota completa.
 

El momento de reabrir las fronteras está cada vez más cerca: una buena noticia para quienes tenían viajes programados, pasajes comprados o para quienes quieran tomarse vacaciones después de la cuarentena. 

Si bien hasta el momento Air Europa solamente se encuentra haciendo vuelos sanitarios o de repatriación (22 y 29 de julio hacia Madrid y 28 de julio desde España hacia Argentina), septiembre sería la fecha para volver a “turistear” o viajar sin tanta burocracia.
 


Air Europa ya está vendiendo pasajes para los vuelos que arrancan el 1 de septiembre (tanto de Córdoba como de Buenos Aires). Así, el primer vuelo que unirá las dos ciudades será el que despegue el 31 de agosto desde el Aeropuerto de Barajas. 

En el caso de Córdoba de las 6 frecuencias que llegaron a unirla con Madrid, quedaron 3 (al igual que en el caso de Buenos Aires) que serán los días martes, jueves y sábado. En diciembre planean llegar a 4 frecuencias semanales. 

El vuelo entre “la docta” y la capital española seguiría igual: COR-ASU-MAD, con la particularidad que el aeropuerto paraguayo podría comenzar su ruta antes: comenzarían a volar en agosto. 

¿El público quiere volver a viajar? “La gente tiene la necesidad de volver a su vida habitual, ahora tiene que aprender a cuidarse”, sostiene Viviana Santanello, gerente de Ventas de Air Europa.
 


Querer o no querer, esa es la cuestión
“Hoy por más que regales un viaje, hay gente que no quiere viajar” cuenta Santanello y agrega que desde la empresa están lanzando varias acciones relacionadas a las ventas y promociones.

Otro punto importante (a favor del viajero) es que se otorga más flexibilidad a los pasajes: dependiendo del ticket que se trate, va a tener la posibilidad de hacer 1 o 2 cambios sin penalidad.

Cómo viajaremos de ahora en más (en Air Europa)
La empresa se manejará con un estricto protocolo de higiene y seguridad (tanto para el pasajero como para la tripulación). Algunas de las medidas serán:

  • el pasajero debe llegar al aeropuerto solo (adiós a las despedidas masivas);
  • ningún pasajero podrá subir al avión con temperatura superior a 37,5°;
  • contarán con señalización para asegurar la distancia social;
  • desde Air Europa recomiendan no ir con equipaje de mano para evitar manipular tantos objetos o demorarse en los pasillos del avión. En caso de despachar, cada pasajero colocará la identificación a su valija o bolso;
  • el embarque se realizará “de atrás para adelante”: las filas al fondo del avión embarcarán primeras (en grupos reducidos) y ya no habrá priority pass;
  • será obligatorio el uso de barbijo o tapaboca todo el tiempo (en el ingreso al avión se otorga uno de “recambio”);
  • la tripulación deberá utilizar mascarilla y guantes;
  • no habrá más folletería ni revistas en las butacas;
  • se quitaron las bandejas para la clase turista y se entrega la cena en bolsas “tipo picnic”;
  • en business se redujeron las pasadas de la tripulación para asistir a los pasajeros.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).