Valenziana se mete en tu cama: lanza su línea de colchones (nuevos locales en Córdoba y el resto del país)

(Por AA / RdF) La marca santafesina avanza con la ejecución de su master plan 2020/2025, que incluye la apertura de locales exclusivos. En Córdoba inauguró un nuevo punto de venta en Río Cuarto y alcanzará las 6 tiendas en el corto plazo. Y hay más: presenta sus colchones Valenziana y una línea de muebles estilo industrial.
 

Image description
Image description

Desde el año pasado el fabricante de muebles viene haciendo ruido en Córdoba y otros puntos del país. 
 


La pandemia le dio un impulso que -según comentan desde la empresa- todavía se mantiene: la gente comenzó a demandar más productos para el hogar. 

Desde su planta en Uranga, Santa Fe produce muebles para habitaciones, comedores, livings entre otros espacios del hogar. 

Ahora se mete en la categoría colchones con una línea propia bajo la misma marca. Y hacia fin de año planean lanzar muebles estilo industrial.

En la capital cordobesa tiene 3 sucursales y acaban de inaugurar un local exclusivo de 400 m2 en Río Cuarto (que demandó una inversión de $ 10 millones). Próximamente sumarán otro en la capital y en Marco Juárez según adelantó a InfoNegocios, Rodrigo Díaz, Socio de la firma.
Para lo que resta de 2022 Valenziana proyecta estrenar unos 30 puntos más.  

Muebles con todos los chiches
Todo evoluciona y el mobiliario también. Juan Martín Mirleni, socio comercial de la marca en Río Cuarto y otras plazas,  comenta que producen sillones y otros productos que incluyen luces, puertos USB y equipos de sonido. 
 


Valenziana en números
-37 locales exclusivos (en 9 provincias)
-440 puestos de trabajo (entre su planta industrial y la red comercial)
-10.000 unidades mensuales producen en promedio 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.