Vago, la productora que “rompe” las activaciones tradicionales (fusiona arte, metaverso y experiencias inmersivas)

(Por Diana Lorenzatti) Vago viene a irrumpir las activaciones tradicionales, buscando generar impacto y marcar una diferencia. La productora se posicionó en Buenos Aires y tiene planes de llegar a todo el país utilizando sus paisajes como parte de la experiencia.

Vago Creative House es una productora de arte y entretenimiento multimedia, que se impone en el mercado desde hace un año para ofrecerle a marcas y empresas realizar eventos originales y distintos a los que ya existen. 

“Vago es un proyecto que nace de un descontento profesional, luego de mucha búsqueda personal y de trabajos anteriores que no me brindaban la satisfacción que esperaba. Pude darme cuenta que lo que a mí me hacía sonreír y sentir bien era trabajar en eventos enfocados en cultura, arte y tecnología, sumado al contacto con la gente”, cuenta Guido Mamrutt, socio de la productora. 

Desde Vago ofrecen como servicios realizar contenido para marcas y eventos incorporando nuevas tecnologías como videos 360°, realidad aumentada, metaverso, cascos VR para realizar experiencias inmersivas y disruptivas, instalaciones de arte, etc. El equipo de Vago prepara una propuesta creativa según la necesidad de la marca, abarcando la producción del evento de manera integral. El costo de los servicios es relativo según la experiencia. 

“Si bien estamos en un mercado donde la coyuntura macroeconómica no es muy favorable a la hora de producir, hay muchas oportunidades y buscamos dar lo mejor”, indica Guido. 

Por su parte, Marcelo Simonian, socio de Vago, agrega: “Buscamos brindarle a quienes nos contratan soluciones disruptivas, nos gusta crear, experimentar e innovar”.

Vago cuenta con un equipo de profesionales capacitados para cubrir eventos de cualquier envergadura, realizar una cobertura completa, entregar fotografías y videos de alta calidad (producido por cineastas creativos y con perspectivas), promoción en redes sociales, etc. 

Según Guido, Vago está enfocada en ser una agencia creativa boutique que hace propuestas a medida para el mundo corporativo: “El uso de la tecnología es muy importante. Queremos entretener y generar impacto en nuestra audiencia”.

Vago nació en la capital porteña y algunas marcas que fueron cómplices y ya realizaron activaciones son Banco Patagonia, Brahma, Real Self, Schwarzkopf, Tec Italy, entre otras. La productora desembarcó en Uruguay y a nivel nacional buscan llevar sus actividades a otras provincias y aprovechar los paisajes locales como parte de la experiencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.