Uray Mayu, el camping ubicado en La Serranita donde podés pasar la noche en una combi (desde $ 15.000) y disfrutar de un “relax” total

(Por Rocío Vexenat) Uray Mayu, que en lengua quechua significa “bajada al río”, es el nombre que eligieron Heraldo y Liliana cuando convirtieron este territorio en un paraíso. ¿Qué ofrece este camping? Ubicado en La Serranita (en el km 42,5 de la ruta 5), este lugar cuenta con quinchos, asadores, mesas, estacionamiento y mucho más, a precios para todos los bolsillos. Si disfrutás el contacto con la naturaleza, es por acá. Mirá.

El 1 de enero del 2000, los padres de Iván Moreira, compraron el terreno donde hoy en día es el camping, y de a poco fueron construyendo lo que hoy es Uray Mayu. “Mis papás solían acampar mucho, por lo que quisieron tener su propio espacio para ofrecerle a la gente lo mejor de la vida de camping”, expresa Ivan.

¿Qué tiene para ofrecer el camping? Si hablamos de servicios en sí, el camping posee baños con agua caliente, quinchos, asadores con parrilla, mesas, estacionamiento bajo media sombra, proveeduría (donde conseguís comida, bebidas y lo que te haga falta), enchufes, postes de luz, cancha de pádel y mucha sombra.

Si hablamos del tema hospedaje, hay opciones para todos los gustos: si vas a acampar, la noche cuesta $ 4.500 por persona y $ 3.500 los menores de 12 años (los menores de 5 no abonan). La carpa y el auto, van de yapa. 

Si querés vivenciar otras experiencias, tenés 3 opciones espectaculares: “la combineta”, que es una combi Volkswagen restaurada que tiene una cama de 2 plazas, luz y enchufes. Después, “la cabañita”, una cabaña de madera elevada, equipada con una cama de dos plazas, luz y enchufes. Ambas opciones cuestan $ 15.000 por noche para dos personas. 
Por último, está la “carpa glamping”, una carpa única sobre una plataforma, un colchón doble y dos simples. Para dos personas, tiene un costo de $ 15.000 y $ 28.000 si son 4. 

Además, cuentan con dormitorios, la noche para 4 personas tiene un costo de $ 36.000 e incluye una cama doble y dos simples, baño privado y heladera con freezer. Uno de los dormitorios es apto para 8 personas, donde a partir de exceder las 4 personas, se cobra $ 9.000 el “extra”.

“Sin dudas, en estos 24 años, la energía y calidad humana tanto en la atención como en los clientes, hacen de este un ambiente familiar, donde se puede descansar y conectar con la naturaleza y las personas. Los diferentes alojamientos ingeniosos y creativos hacen que sea una experiencia totalmente diferente a la hora de acampar”, agrega Ivan. 

¿Qué proyectos a futuro tienen con el camping? En el último año, pudieron sumar el gas natural y el wifi. Una buena para ellos, es que se sumará la autovía desde Córdoba, lo que hará más rápido el acceso. “Nosotros estamos buscando que disfrutar este espacio sea algo no solo de la temporada de verano, sino que se pueda estirar un poco más. Además queremos sumar más alojamientos para que cada vez más personas puedan disfrutar del lugar”, finaliza Ivan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.