Uray Mayu, el camping ubicado en La Serranita donde podés pasar la noche en una combi (desde $ 15.000) y disfrutar de un “relax” total

(Por Rocío Vexenat) Uray Mayu, que en lengua quechua significa “bajada al río”, es el nombre que eligieron Heraldo y Liliana cuando convirtieron este territorio en un paraíso. ¿Qué ofrece este camping? Ubicado en La Serranita (en el km 42,5 de la ruta 5), este lugar cuenta con quinchos, asadores, mesas, estacionamiento y mucho más, a precios para todos los bolsillos. Si disfrutás el contacto con la naturaleza, es por acá. Mirá.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El 1 de enero del 2000, los padres de Iván Moreira, compraron el terreno donde hoy en día es el camping, y de a poco fueron construyendo lo que hoy es Uray Mayu. “Mis papás solían acampar mucho, por lo que quisieron tener su propio espacio para ofrecerle a la gente lo mejor de la vida de camping”, expresa Ivan.

¿Qué tiene para ofrecer el camping? Si hablamos de servicios en sí, el camping posee baños con agua caliente, quinchos, asadores con parrilla, mesas, estacionamiento bajo media sombra, proveeduría (donde conseguís comida, bebidas y lo que te haga falta), enchufes, postes de luz, cancha de pádel y mucha sombra.

Si hablamos del tema hospedaje, hay opciones para todos los gustos: si vas a acampar, la noche cuesta $ 4.500 por persona y $ 3.500 los menores de 12 años (los menores de 5 no abonan). La carpa y el auto, van de yapa. 

Si querés vivenciar otras experiencias, tenés 3 opciones espectaculares: “la combineta”, que es una combi Volkswagen restaurada que tiene una cama de 2 plazas, luz y enchufes. Después, “la cabañita”, una cabaña de madera elevada, equipada con una cama de dos plazas, luz y enchufes. Ambas opciones cuestan $ 15.000 por noche para dos personas. 
Por último, está la “carpa glamping”, una carpa única sobre una plataforma, un colchón doble y dos simples. Para dos personas, tiene un costo de $ 15.000 y $ 28.000 si son 4. 

Además, cuentan con dormitorios, la noche para 4 personas tiene un costo de $ 36.000 e incluye una cama doble y dos simples, baño privado y heladera con freezer. Uno de los dormitorios es apto para 8 personas, donde a partir de exceder las 4 personas, se cobra $ 9.000 el “extra”.

“Sin dudas, en estos 24 años, la energía y calidad humana tanto en la atención como en los clientes, hacen de este un ambiente familiar, donde se puede descansar y conectar con la naturaleza y las personas. Los diferentes alojamientos ingeniosos y creativos hacen que sea una experiencia totalmente diferente a la hora de acampar”, agrega Ivan. 

¿Qué proyectos a futuro tienen con el camping? En el último año, pudieron sumar el gas natural y el wifi. Una buena para ellos, es que se sumará la autovía desde Córdoba, lo que hará más rápido el acceso. “Nosotros estamos buscando que disfrutar este espacio sea algo no solo de la temporada de verano, sino que se pueda estirar un poco más. Además queremos sumar más alojamientos para que cada vez más personas puedan disfrutar del lugar”, finaliza Ivan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.