Unos 7.000 argentinos buscan créditos en Weemba (y casi la mitad son del interior)

Weemba es una plataforma de préstamos donde se relacionan las personas que buscan un crédito con los bancos que pueden otorgarlo. En la Argentina comenzó a funcionar a medidos del 2010 y en su primer semestre  incorporó a más 7.000 usuarios que sumaron $ 160 millones en solicitudes de financiación. El ranking de solicitudes online reveló que casi el 50% proviene de las provincias del interior del país. Córdoba encabeza la lista seguida por Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Salta y Tucumán.
 

Weemba introduce un nuevo concepto: es el solicitante del crédito quien da a conocer su necesidad de financiación, en forma simultánea, al conjunto de entidades financieras que operan en la plataforma y luego éstas eligen entre los proyectos publicados.
Esas solicitudes son vistas por los 14 bancos registrados en la plataforma, que representan el 65% del volumen de préstamos otorgados en el país. “Los usuarios del sitio crean un proyecto de préstamo on-line, en el que anexan su score crediticio y definen la finalidad, el monto, y el plazo del crédito. Además agregan los archivos que fundamenten y enriquezcan su solicitad. Weemba no presta dinero a los solicitantes registrados, no califica su riesgo ni participa de las negociaciones que puedan establecer con los bancos”, comentan desde la empresa.
La  plataforma comenzó a operar en nuestro país en agosto del año pasado y tras poco más de 6 meses de su llegada, los datos recopilados por el sitio indican que a nivel nacional, el 28% de los proyectos publicados busca financiación para inversiones productivas, 26% para vivienda, 24% para compra de bienes y otros tipos de consumo y 22% para unificación de deudas.
Además, la mayor cantidad de pedidos de crédito proceden de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, las publicaciones del interior del país representaron el 49,60% del total publicado. En el ranking de provincias, la que concentra la mayor cantidad de solicitudes es Córdoba, seguida por Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Salta y Tucumán.
El sitio también opera en España y espera desembarcar en Estados Unidos a mediados de este año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).