Uno de los fundadores de Don Mario afirma que no hay riesgo en la instalación de Monsanto

Para César Belloso, productor agropecuario y socio fundador de la semillera de capitales nacionales más importantes del país, la planta de Malvinas Argentinas “es un acopio especializado”, como hay en decenas de localidades del país. “Es lógico que haya temor en la comunidad, pero es necesario que se informe”, sostiene. Y tira una frase que resume la nueva postura del sector: “Cuando no hay nada que esconder debajo de la alfombra, lo mejor es ponerlo arriba de la mesa”

Image description
La planta que Monsanto quiere instalar en Malvinas Argentinas es similar a la que posee en Rojas (Buenos Aires)

Presente en el Congreso Regional de Aapresid, asociación de la cual es presidente honorario, Belloso habló con InfoNegocios sobre la polémica por la instalación de Monsanto en el Gran Córdoba y sobre la realidad del sector.

¿Sos uno de los socios fundadores de Don Mario, cómo analizan la controversia por el proyecto de instalación de Monsanto?
Es un acopio especializado, como el de una cooperativa del interior, donde al acopio de semillas se lo trata con productos de toxicidad conocida y con sistemas de manejos de efluentes que evita la contaminación. Desde el punto de vista de la comunidad agroalimetnaria, bregamos porque los ciudadanos se informen, se empapen del tema.
Ahora bien, es lógico que los ambientalistas y la comunidad pueden tener temor pero a esta altura deberían haber reunido suficiente información que más que generar problemas (esta planta) sirve para el desarrollo local.

¿Pero el sector se demoró en la comunicación?
Es importante que en las grandes ciudades, más alejadas de la actividad agropecuaria, se tenga en cuenta la información antes de opinar. ¿Si matamos la generación de riqueza de qué vamos a vivir, qué actividad tributará al Fisco?

¿Hay autocrítica del sector?
Los productores no sólo tienen que ser sino parecer. Desde Aapresid proponemos la siembra directa con buenas practicas aplicadas, ése es el “ser”. El “parecer” es integrándose a la comunidad sintiéndose orgulloso de lo que forma parte. Hay que dar el ejemplo. Cuando no hay nada que esconder debajo de la alfombra, lo mejor es ponerlo arriba de la mesa.

¿En qué situación está hoy el sector agropecuario?
Los productores están viviendo un momento duro, con restricciones internas y severas al maíz, el trigo y la actividad ganadera. Donde la sustentabilidad económica estaba puesta en la soja y ahora con la caída de precios externos, las condiciones climáticas y políticas internas (la situación) está complicada, respecto a dónde estés ubicado. El panorama es oscuro.

¿Qué impacta más: el clima, los precios externos o las políticas internas?
Lo climático no afecta a todos por igual, hay gente muy complicada en la provincia de Buenos Aires por las inundaciones, por caso. Pero a factores que nos impactan a todos, los internos son mucho más graves que lo externos. Hoy con estos precios sin retenciones no hay quejas. El combo es preocupante.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.