Uno de los fundadores de Don Mario afirma que no hay riesgo en la instalación de Monsanto

Para César Belloso, productor agropecuario y socio fundador de la semillera de capitales nacionales más importantes del país, la planta de Malvinas Argentinas “es un acopio especializado”, como hay en decenas de localidades del país. “Es lógico que haya temor en la comunidad, pero es necesario que se informe”, sostiene. Y tira una frase que resume la nueva postura del sector: “Cuando no hay nada que esconder debajo de la alfombra, lo mejor es ponerlo arriba de la mesa”

La planta que Monsanto quiere instalar en Malvinas Argentinas es similar a la que posee en Rojas (Buenos Aires)
La planta que Monsanto quiere instalar en Malvinas Argentinas es similar a la que posee en Rojas (Buenos Aires)

Presente en el Congreso Regional de Aapresid, asociación de la cual es presidente honorario, Belloso habló con InfoNegocios sobre la polémica por la instalación de Monsanto en el Gran Córdoba y sobre la realidad del sector.

¿Sos uno de los socios fundadores de Don Mario, cómo analizan la controversia por el proyecto de instalación de Monsanto?
Es un acopio especializado, como el de una cooperativa del interior, donde al acopio de semillas se lo trata con productos de toxicidad conocida y con sistemas de manejos de efluentes que evita la contaminación. Desde el punto de vista de la comunidad agroalimetnaria, bregamos porque los ciudadanos se informen, se empapen del tema.
Ahora bien, es lógico que los ambientalistas y la comunidad pueden tener temor pero a esta altura deberían haber reunido suficiente información que más que generar problemas (esta planta) sirve para el desarrollo local.

¿Pero el sector se demoró en la comunicación?
Es importante que en las grandes ciudades, más alejadas de la actividad agropecuaria, se tenga en cuenta la información antes de opinar. ¿Si matamos la generación de riqueza de qué vamos a vivir, qué actividad tributará al Fisco?

¿Hay autocrítica del sector?
Los productores no sólo tienen que ser sino parecer. Desde Aapresid proponemos la siembra directa con buenas practicas aplicadas, ése es el “ser”. El “parecer” es integrándose a la comunidad sintiéndose orgulloso de lo que forma parte. Hay que dar el ejemplo. Cuando no hay nada que esconder debajo de la alfombra, lo mejor es ponerlo arriba de la mesa.

¿En qué situación está hoy el sector agropecuario?
Los productores están viviendo un momento duro, con restricciones internas y severas al maíz, el trigo y la actividad ganadera. Donde la sustentabilidad económica estaba puesta en la soja y ahora con la caída de precios externos, las condiciones climáticas y políticas internas (la situación) está complicada, respecto a dónde estés ubicado. El panorama es oscuro.

¿Qué impacta más: el clima, los precios externos o las políticas internas?
Lo climático no afecta a todos por igual, hay gente muy complicada en la provincia de Buenos Aires por las inundaciones, por caso. Pero a factores que nos impactan a todos, los internos son mucho más graves que lo externos. Hoy con estos precios sin retenciones no hay quejas. El combo es preocupante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)