Universidad Siglo 21 llevará a cabo el primer congreso internacional de ciberseguridad (Santiago Cavanna, de Microsoft Sudamérica, entre los referentes)

Con la participación de expertos, profesionales y líderes gubernamentales nacionales e internacionales, la primera edición del Córdoba Cybersecurity Conference 2024, una propuesta de la institución Universidad Siglo 21 que tendrá lugar el próximo 11 de junio, tratará las principales tendencias, estrategias y herramientas de ciberseguridad.

Según el Internet Crime Report del FBI, en 2023 las pérdidas económicas por ciberataques superaron los 12 millones de dólares, un 22% más que en 2022, lo que estableció un nuevo récord. Es por ello que la protección de datos y la prevención de ataques informáticos se convierten en prioridades fundamentales, requiriendo un enfoque interdisciplinar para su abordaje.

En ese sentido, la propuesta del congreso es construir una comunidad global comprometida con la seguridad cibernética. Para ello se dispondrá de espacios de conversación para debatir en conjunto las mejores estrategias de resguardo ante las amenazas digitales y el desarrollo de políticas públicas en la protección de la información privada de los ciudadanos.

Carlos Ramonda, decano de Ciencias Aplicadas de Universidad Siglo 21, destaca que “en una era donde las organizaciones están en un proceso de transformación digital, la ciberseguridad toma un rol protagónico. El congreso ofrece la oportunidad de unir esfuerzos, compartir conocimientos y desarrollar estrategias entre los distintos actores que conforman el ecosistema público y privado”.

El congreso se centrará en tres ejes fundamentales: 

  • Técnico: en el marco de este primer eje se abordarán soluciones técnicas para prevenir y mitigar los ciberataques, así como promover la ciberconcientización. 

  • Educativo: este eje abarca tanto la formación de expertos como la alfabetización digital.

  • Seguridad ciudadana digital: este tercer y último eje apunta a la importancia de la seguridad ciudadana en entornos virtuales, el desarrollo de smart cities y la colaboración público-privada para la protección informática.

Luciano Monchiero, director de posgrado de la Especialización en Cibercrimen de Universidad Siglo 21, señala que “con el congreso apuntamos a dimensionar las crecientes amenazas digitales, impulsadas también por el avance de la inteligencia artificial, y cómo individuos y organizaciones pueden protegerse. La IA como herramienta permite sofisticar ataques como phishing, ingeniería social y estafas de clonación de voz y video, lo que condujo a un incremento de casos”.

La institución convocó para la serie de conferencias magistrales a referentes internacionales y del ámbito local como: 

  • Santiago Cavanna, Chief Information Security Officer para Microsoft Sudamérica Hispana

  • Arístides Contreras, Presidente Ejecutivo de Comunidad Coladca

  • Marcela Pallero, Responsable del Programa Seguridad en TIC de la Fundación Sadosky

  • Felix Uribe, Analista de Ciberseguridad y Privacidad de University of Maryland

  • Alejandro Sabolansky, Director de Redes y Comunicaciones Informáticas en UNLP, entre otros destacados speakers.

Córdoba Cybersecurity Conference 2024 plantea la necesaria reflexión sobre el desafío sin precedentes que representa la seguridad informática. Esta primera edición se llevará a cabo en colaboración con entidades públicas de la provincia de Córdoba como el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y el Centro de Respuesta y Alerta Temprana de Seguridad Informática (CSIRT).

Para participar del evento de manera presencial o virtual, las inscripciones se realizan en el siguiente enlace: https://inscribite.21.edu.ar/cordoba-cybersecurity-conference-2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.