United Uniforms, la marca de uniformes gastronómicos (fundada por dos rusos), conquista la cocina de Betular, Chui y A Fuego Fuerte

United Uniforms desembarcó en el país para captar un gran nicho: el de la gastronomía y el catering. Detrás del proyecto está una familia rusa con experiencia en desarrollo de grandes negocios. Importan “los mejores uniformes del mundo para chefs y cocineros”.

Image description

United Uniforms Argentina S.A. nació a principios del 2024 fundada por dos rusos, padre e hijo, quienes emigraron a Buenos Aires desde Moscú a mediados de 2023. En Rusia la familia trabajó en el sector energético y cuentan con una larga trayectoria en negocios internacionales. “Nos mudamos aquí en familia para una estadía prolongada, quizás para siempre. Soy abuelo de un pequeño argentino y he obtenido la residencia permanente, por lo que necesitábamos encontrar un negocio para dedicarnos aquí”, comenta Maxim Kozlov, presidente de la empresa.

La idea de importar ropa para chefs y cocineros surgió a finales del año pasado. Conocidos compatriotas de la familia desarrollaron negocios similares en Estados Unidos y Canadá, con resultados exitosos. Tras el estudio de sus experiencias y ya con conocimiento del mercado local, decidieron abrir una filial en Argentina. Hoy United Uniforms tiene estatus de distribuidor oficial -y derechos de exclusividad- de las marcas europeas más importantes.

“El 2023 fue muy significativo para la industria gastronómica local. Michelin arribó al país, entregó sus primeras estrellas en Buenos Aires y Mendoza. Se puso en evidencia el presente brillante y el gran potencial de los restaurantes y chefs argentinos. Los argentinos poseen un sentido único del estilo. Creemos que la gente aquí merece productos de la más alta calidad y ser parte de la comunidad mundial de profesionales en gastronomía y servicios”, expresa Kozlov.

Las marcas

Para la selección de las marcas a importar y distribuir, United Uniforms se basó en la experiencia exitosa de sus socios en el mundo y la retroalimentación que reciben de sus clientes. Los estudios de mercado y los comentarios de profesionales los llevaron a optar por dos de ellas: Le Nouveau Chef, de Países Bajos; y Segers, desde Suecia.

Entre los parámetros evaluados para la elección se encuentran:

Calidad: ambas firmas tienen una trayectoria indiscutible, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad. Toda la manufactura de sus productos es realizada en Europa, sin tercerizar parte del proceso en Asia.

Diseño: elegancia, estética minimalista, combinación de siluetas clásicas con tendencias modernas. United Uniform ofrece estilos variados para todas las personalidades. La mayoría de ellos son modelos unisex, aumentando la versatilidad para equipos diversos.

Ecología: “Nos alegra ver que en Argentina se preocupan por el medio ambiente”, comenta el presidente de UU. Con hoteles trabajando en sustentabilidad y restaurantes premiados con la Estrella Verde de Michelin, fue importante escoger marcas que compartieran los mismos valores.

Confort: el servicio representa un esfuerzo físico importante, por lo que la comodidad de los trabajadores es fundamental. Ambas marcas lo trabajan desde la elección de sus telas, pero también desde el diseño, incluyendo detalles que solo un profesional de la cocina podría detectar.

Quiénes los usan en Argentina

En el caso de Argentina, el equipo se conforma por Kenyi Heanna, chef de Chuí; Lucas Canga de Piedra Pasillo, Clara Corso de MAD Pasta, Julia Debicki de Betular y Julio Lunghi de A Fuego Fuerte. “Acepté ser embajador por lo que representa la marca: calidad, confort, elegancia y sostenibilidad. Son cualidades difíciles de encontrar al mismo tiempo. Siempre busco algo cómodo, que no limite mis movimientos, que se adapte a las altas temperaturas de la cocina y que me permita verme elegante. La diferencia radica en la calidad  de sus materiales, la caída que tiene sobre el cuerpo (parece hecha a medida) y su estilo. Trabajo en la cocina abierta en Chuí y algunas personas me han hablado de lo lindo que se ve el uniforme que tengo puesto. Elegí una gama de colores y texturas que van de la mano con la estética del restaurante”, comenta Kenyi.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos