Una vuelta a la vejez: Vivet, una residencia boutique (desde $ 75.000, todo incluido)

(Por Carolina Bulacio) Ellos vieron una oportunidad de negocio en algo que faltaba: Una combinación entre un geriátrico y un hotel boutique. Una residencia que se estableció en el corazón de zona sur, en un barrio prometedor. ¿De que se trata? Te lo contamos en esta nota.

Ana Clara Depetris, Arturo Echegaray y Alvaro Pérez son socios y fundadores de Vivet. Una residencia boutique que nació en el 2017 y sigue apostando a quedarse. El lugar está ubicado en la calle Genaro Pérez 2134, en barrio Rogelio Martínez y tiene capacidad para un máximo de doce personas.

Ana afirma que el hincapié está realizado no solo en la atención y servicios que prestan a sus clientes-huéspedes, sino también en la parte estética del espacio, “que se caracteriza por ser todo lo opuesto a un centro de salud o geriátrico convencional”.

El servicio es completo: diferentes profesores y especialistas se encargan de brindar talleres y seguimiento a los huéspedes, entre estos se incluyen:

  • Clases de educación física
  • Kinesiología y rehabilitación
  • Consultas psicológica privadas y grupales
  • Atención médica
  • Talleres de memoria y creatividad
  • Caminatas grupales

Al equipo de trabajo lo conforman médicos, nutricionistas, enfermeros, auxiliares de limpieza y cocineros; que están las 24 hs al servicio de quienes viven en la residencia. De forma tercerizada trabajan los psicólogos y profesores que llevan a cabo las diferentes actividades según la agenda del día.

Un poco más sobre negocio

“Es una residencia pensada para aquellas personas que si bien pueden moverse o desarrollar las actividades cotidianas, son adultos mayores que necesitan cuidado y buscan tranquilidad y comodidad, viviendo en un lugar adaptado a sus necesidades”, explica Ana Depetris.

¿Cuánto cuesta vivir en un lugar así? El valor de la cuota por mes de las habitaciones va entre los $ 75.000 y los $ 80.000; algo que no es de extrañar considerando todos los detalles y servicios.

¿Planes a futuro? Hoy piensan seguir consolidándose en zona sur; pero el próximo paso es abrir una nueva residencia en zona norte. “Todavía no tenemos definido cuándo, pero la idea es estar abierto a oportunidades y expandirnos”, afirma Ana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).