Una rosarina quiere quedarse con el enterramiento de la basura en Córdoba.

A partir de abril la basura dejará de ser enterrada en Bower para trasladarse a un nuevo vaciadero provisorio (un predio ubicado sobre la Ruta Nacional 36, foto), y en un plazo de no más de nueve meses se pondrá en marcha una nueva tecnología para su procesamiento.
Las empresas interesadas en quedarse con el negocio del enterramiento de la basura en Córdoba deberán tener al menos un 20% de capitales nacionales y, pliego en mano, la rosarina Milicic SA -que desde el año 1993 viene trabajando con residuos urbanos- ya está en carrera.
La apertura de sobres para la nueva planta de procesamiento que pretende un sistema de "enterramiento cero” (ver nota completa) se hará el viernes 26 de febrero.

Image description
- ¿Cómo es el procedimiento para lograr el "enterramiento cero”-, preguntamos.
- Contempla 3 etapas: la primera es de separación manual y mecánica de los desperdicios que son recuperables. La segunda contempla que la basura orgánica se divida como compostaje (que se comercializa como abono), por un lado y como gasificación por el otro. Y en la última etapa, con la gasificación, lo que se quiere lograr es poner en marcha una turbina a vapor de 80 megavatios que serán comercializables”, nos explica Eduardo García, titular de Crese.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.