Una rosarina quiere quedarse con el enterramiento de la basura en Córdoba.

A partir de abril la basura dejará de ser enterrada en Bower para trasladarse a un nuevo vaciadero provisorio (un predio ubicado sobre la Ruta Nacional 36, foto), y en un plazo de no más de nueve meses se pondrá en marcha una nueva tecnología para su procesamiento.
Las empresas interesadas en quedarse con el negocio del enterramiento de la basura en Córdoba deberán tener al menos un 20% de capitales nacionales y, pliego en mano, la rosarina Milicic SA -que desde el año 1993 viene trabajando con residuos urbanos- ya está en carrera.
La apertura de sobres para la nueva planta de procesamiento que pretende un sistema de "enterramiento cero” (ver nota completa) se hará el viernes 26 de febrero.

- ¿Cómo es el procedimiento para lograr el "enterramiento cero”-, preguntamos.
- Contempla 3 etapas: la primera es de separación manual y mecánica de los desperdicios que son recuperables. La segunda contempla que la basura orgánica se divida como compostaje (que se comercializa como abono), por un lado y como gasificación por el otro. Y en la última etapa, con la gasificación, lo que se quiere lograr es poner en marcha una turbina a vapor de 80 megavatios que serán comercializables”, nos explica Eduardo García, titular de Crese.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.