Una que no corre, vuela: Flybondi recibió su octavo Boeing 737 (con 18% del market share, se consolida como la segunda aerolínea del país)

Con capacidad para 189 personas, el nuevo avión viene a reforzar la conectividad de la lowcost, en sus 17 destinos nacionales y 3 internacionales.

Image description

El nuevo Boeing 737 arribó la semana pasada al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y convirtió a Flybondi en la segunda aerolínea más grande del país, según datos de ANAC.

Esta aeronave es la 4º que Flybondi incorpora en lo que va del 2022, en sintonía con sus planes de inversión para retomar la actividad pre pandemia y seguir creciendo, con más de 500 empleados que se sumaron en el último año. 
 
Asimismo, se sumaron 4 destinos nacionales a su red de conectividad: Ushuaia, Puerto Madryn, El Calafate y Comodoro Rivadavia. 


 
“Logramos después de mucho esfuerzo que nuestro octavo avión llegue a la Argentina. Cada nuevo integrante que se suma a la flota contribuye al desarrollo económico del país y reafirma nuestro plan de crecimiento”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Y agregó “el compromiso de Flybondi sigue siendo con los argentinos porque cada avión que llega genera empleo y valida nuestro propósito: que cada vez más personas tengan la libertad de volar bajo los estándares de calidad internacionales y con tarifas bajas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.