¿Una propuesta distinta? Acá va: te recomiendo 3 lugares en Córdoba donde podés hacer trekking (y disfrutar de vistas maravillosas)

(Por Rocío Vexenat) Esta temporada de verano (que recién arranca) se presta para disfrutar y hacer mil cosas al aire libre. Hoy te dejamos 3 destinos que podés visitar este finde (y además, pasar el calor de una forma distinta) a no más de 2 horas de la capital.

 

Image description

Córdoba es un lugar espectacular para los amantes del trekking y la naturaleza. Con sus paisajes únicos y sus innumerables senderos, esta provincia ofrece una experiencia incomparable para aquellos que buscan un escape de la ciudad y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza. Desde los valles hasta las montañas, hay un sinfín de opciones para los amantes del trekking en Córdoba.

Parque Nacional Quebrada del Condorito
El Parque Nacional Quebrada del Condorito (ubicado a 90 km al oeste de la ciudad), está sobre el Camino de las Altas Cumbres  y resguarda la famosa Quebrada del Condorito, un profundo cañadón donde anidan cóndores. Verlos de cerca es una experiencia inolvidable. Acá podés hacer trekking a través de cañones, ríos y montañas, con la posibilidad de observar a los cóndores en su hábitat natural.

El parque nacional cuenta con diversos senderos y circuitos para disfrutar caminando sin costo alguno. Uno de ellos es el Balcón Norte. Este paseo comprende un recorrido de 4 horas de duración (ida y vuelta). ¿La mayor recompensa? Observar a los cóndores volar. La clave es llegar temprano para disfrutar de la experiencia por completo.
A su vez, se puede disfrutar del Balcón Sur, solo bajo la supervisión de guías habilitados. El circuito implica unas 8 horas entre ida y vuelta.

La Cumbrecita
Ubicada en el Valle de Calamuchita, La Cumbrecita es un pequeño pueblo rodeado de bosques de pinos y cedros. Es uno de los lugares más populares de Córdoba para practicar trekking, gracias a sus impresionantes paisajes naturales y a la gran cantidad de senderos que se pueden encontrar en la zona.

El sendero más popular de La Cumbrecita es el que lleva a la cascada del Arroyo Almbach, una caminata que dura aproximadamente tres horas. Durante el camino, los excursionistas pasarán por bosques de pinos y cedros, arroyos cristalinos y pequeñas cascadas. Una vez que lleguen al salto de agua, podrán disfrutar de unas impresionantes vistas de la naturaleza.

Otra opción popular es la caminata al Mirador del Cerro Wank, que ofrece vistas panorámicas de los alrededores de La Cumbrecita. Esta caminata es un poco más exigente que la caminata a la cascada, ya que es más empinada y dura aproximadamente dos horas. Sin embargo, las vistas desde la cima hacen que valga la pena el esfuerzo.

Los Gigantes
Los Gigantes es un sistema montañoso en la provincia de Córdoba, que forma parte de las Sierras Grandes. Es uno de los lugares más populares para hacer trekking en Córdoba debido a la belleza de los paisajes y la diversidad de los senderos. 

Hay varias rutas de trekking, pero la mayoría de los caminantes van por uno de los caminos más concurridos hacia el punto más alto del macizo, el Cerro Mogote, por “Sendero Norte”. Para llegar, se debe acceder por el ingreso oficial “Casas Nuevas», donde la familia Bazán facilita el registro de acceso y señala el inicio de la caminata. Las apachetas guían la ruta. El paisaje atraviesa pendientes fuertes, arroyos, valles y, luego de algunas escaladas y usando las manos, se llega al punto más alto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.