Una parrilla, pero vegana: así es el foodtruck para eventos corporativos que mantiene viva la cultura argentina (y a los animales)

(Por Rosana Guerra para RdF) La Parri Vegana es la primera propuesta de parrilla vegana de Córdoba y una de las primeras del país. En sus inicios abrió un local físico en Mercado Alberdi, pero la crisis económica actual los empujó a reinventarse y a buscar alternativas para seguir vigentes en el mercado de productos gastronómicos veganos. Por ello decidieron cerrar el local físico y apostar de lleno a los foodtrucks para eventos corporativos.

“Ofrecemos una alternativa vegana que mantiene viva la cultura argentina y a los animales. Con un sabor bien cordobés y delicioso, que promete ser amor al primer mordisco, nos empeñamos en brindar al comensal la mejor experiencia”, cuenta María Eugenia Páez Adas, la creadora del emprendimiento.

En un contexto difícil de inflación, baja del poder adquisitivo y tarifazos, la propuesta de foodtrucks promete ser una alternativa sustentable para todo el team que trabaja en La Parri. “Para el emprendedor se vuelve cada vez más difícil trabajar y seguir nuestros sueños. Por ello, el foodtruck se convirtió en nuestro único sustento y oportunidad de continuar dando batalla con platos veganos deliciosos en un contexto que cada vez encuentra menos oferta de los mismos”, reconoce la emprendedora.

Marul explica que cuando comenzaron con los eventos con el foodtruck, a la par del local de Mercado Alberdi, lo pensaron de forma en que fuese una trinchera de resistencia en multitudinarios eventos, donde las personas buscan una alimentación basada en plantas.

En los foodtrucks de La Parri Vegana podés encontrar desde choripanes, lomitos, hamburguesas y papas fritas con topins. “Dependiendo del evento desplegamos otras alternativas más rebuscadas como nuestro Choripán Belgrano, en honor al pirata cordobés, que cuenta con: chimi, repollo, lechuga, tomate, veganesa”, detalla . Los precios van de $ 6.000 a $ 9.000 y aceptan todos los medios de pago. La idea es brindar precios accesibles sin escatimar en la calidad de los productos.

Con esta modalidad ya estuvieron presentes en eventos masivos como el Bum Bum, el ATP de Tenis, el Festival Nacional del Humor y el Choripán, el Festival Nacional del Lomito, el Cosquín Rock Peperina, la Feria de la Industria, la Feria de Economía Circular del Espacio de la Ex Cervecería Alberdi y el Festival del choripán, entre otros. “La verdad es que nos da orgullo llegar a estos eventos por su despliegue, convocatoria e importancia cultural. Nos sentimos agradecidos de que nos abran las puertas y seguiremos tratando de llevar el veganismo a todas partes, porque sabemos que se puede comer rico sin comer animales”, asegura María Eugenia.

Para este año el desafío es sobrellevar esta etapa y en algún momento volver a apostar a un local físico. “Nuestra idea es seguir apostando a nuestra propuesta innovadora y compasiva. Tenemos mucha garra y sabemos muy bien que el que abandona no tiene premio. Esperamos encontrar la mezcla perfecta de oportunidad, perseverancia, suerte y contexto social para volver a tener una casita fija. Somos la primera parrillada vegana de Córdoba y no queremos dejar que se apague el fuego”, dice orgullosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.