Una parrilla, pero vegana: así es el foodtruck para eventos corporativos que mantiene viva la cultura argentina (y a los animales)

(Por Rosana Guerra para RdF) La Parri Vegana es la primera propuesta de parrilla vegana de Córdoba y una de las primeras del país. En sus inicios abrió un local físico en Mercado Alberdi, pero la crisis económica actual los empujó a reinventarse y a buscar alternativas para seguir vigentes en el mercado de productos gastronómicos veganos. Por ello decidieron cerrar el local físico y apostar de lleno a los foodtrucks para eventos corporativos.

Image description

“Ofrecemos una alternativa vegana que mantiene viva la cultura argentina y a los animales. Con un sabor bien cordobés y delicioso, que promete ser amor al primer mordisco, nos empeñamos en brindar al comensal la mejor experiencia”, cuenta María Eugenia Páez Adas, la creadora del emprendimiento.

En un contexto difícil de inflación, baja del poder adquisitivo y tarifazos, la propuesta de foodtrucks promete ser una alternativa sustentable para todo el team que trabaja en La Parri. “Para el emprendedor se vuelve cada vez más difícil trabajar y seguir nuestros sueños. Por ello, el foodtruck se convirtió en nuestro único sustento y oportunidad de continuar dando batalla con platos veganos deliciosos en un contexto que cada vez encuentra menos oferta de los mismos”, reconoce la emprendedora.

Marul explica que cuando comenzaron con los eventos con el foodtruck, a la par del local de Mercado Alberdi, lo pensaron de forma en que fuese una trinchera de resistencia en multitudinarios eventos, donde las personas buscan una alimentación basada en plantas.

En los foodtrucks de La Parri Vegana podés encontrar desde choripanes, lomitos, hamburguesas y papas fritas con topins. “Dependiendo del evento desplegamos otras alternativas más rebuscadas como nuestro Choripán Belgrano, en honor al pirata cordobés, que cuenta con: chimi, repollo, lechuga, tomate, veganesa”, detalla . Los precios van de $ 6.000 a $ 9.000 y aceptan todos los medios de pago. La idea es brindar precios accesibles sin escatimar en la calidad de los productos.

Con esta modalidad ya estuvieron presentes en eventos masivos como el Bum Bum, el ATP de Tenis, el Festival Nacional del Humor y el Choripán, el Festival Nacional del Lomito, el Cosquín Rock Peperina, la Feria de la Industria, la Feria de Economía Circular del Espacio de la Ex Cervecería Alberdi y el Festival del choripán, entre otros. “La verdad es que nos da orgullo llegar a estos eventos por su despliegue, convocatoria e importancia cultural. Nos sentimos agradecidos de que nos abran las puertas y seguiremos tratando de llevar el veganismo a todas partes, porque sabemos que se puede comer rico sin comer animales”, asegura María Eugenia.

Para este año el desafío es sobrellevar esta etapa y en algún momento volver a apostar a un local físico. “Nuestra idea es seguir apostando a nuestra propuesta innovadora y compasiva. Tenemos mucha garra y sabemos muy bien que el que abandona no tiene premio. Esperamos encontrar la mezcla perfecta de oportunidad, perseverancia, suerte y contexto social para volver a tener una casita fija. Somos la primera parrillada vegana de Córdoba y no queremos dejar que se apague el fuego”, dice orgullosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.