Una moda que se impone: 3 motivos para consumir bebidas con electrolitos (y la diferencia con las isotónicas como Gatorade o Powerade)

Al realizar actividad física el cuerpo pierde agua y otra serie de sales minerales que es necesario compensar para evitar una deshidratación o calambres musculares severos. Por ello, en los últimos años, las bebidas isotónicas y las aguas saborizadas con electrolitos adquirieron gran popularidad ya que su composición le permite a los deportistas compensar la pérdida de electrolitos necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y mejorar su rendimiento. 

Image description

Los electrolitos son un tipo de sales minerales esenciales presentes en el cuerpo como el potasio, calcio, magnesio, sodio y bicarbonato. Estos regulan las funciones musculares, intervienen en la reparación de tejidos dañados, regulan el ph de la sangre y también son los encargados de mantener el buen funcionamiento del sistema nervioso.

“Los deportistas deben prestar especial atención a la pérdida de electrolitos ya que se eliminan por sudoración pero, en líneas generales, son minerales que deben estar presentes en la dieta de todos los días ya que el cuerpo no puede producirlos por sí mismo y están sujetos a la alimentación”, explica Federico Angelinetti, socio y co-fundador de la comercializadora saludable Green & Co y referente del mercado.

Las bebidas con electrolitos se diferencian de las bebidas isotónicas (como las reconocidas Gatorade o Powerade) ya que estas contienen solamente sodio y potasio mientras que las otras ofrecen sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro, ideal para mantener el cuerpo hidratado y en condición. Estas bebidas se vienen posicionando en Europa y EEUU y se expanden a gran velocidad en nuestro país.

“Como expertos en el armado de góndolas saludables, decidimos sumar este tipo de bebidas a nuestro portfolio, respondiendo a la necesidad cada vez mayor del mercado”, agrega Angelinetti. 


3 motivos para consumir bebidas con electrolitos:

Rehidratación efectiva: Las bebidas isotónicas están diseñadas para reponer los electrolitos perdidos durante la sudoración, como sodio, potasio y magnesio, así como para rehidratar el cuerpo. Esto es especialmente importante durante y después de actividades físicas intensas, ya que ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo y prevenir la deshidratación.

Prevención de desequilibrios electrolíticos: Durante actividades físicas intensas, enfermedades como la diarrea o el vómito, o en condiciones de calor extremo, el cuerpo puede perder electrolitos de manera significativa. La ingesta adecuada de bebidas con electrolitos ayuda a prevenir desequilibrios electrolíticos, que pueden causar fatiga, calambres musculares, debilidad y otros problemas de salud.

Mejora el rendimiento y la recuperación: Al reponer los electrolitos y los carbohidratos perdidos durante el ejercicio, las bebidas isotónicas pueden mejorar el rendimiento deportivo al mantener la hidratación adecuada y proporcionar energía rápida. Además, ayudan en la recuperación post-ejercicio al restablecer los nutrientes perdidos y acelerar la rehidratación, lo que puede reducir el riesgo de calambres musculares y mejorar la recuperación general del cuerpo.

Es fundamental que la alimentación saludable y un estilo de vida activo se lleven adelante con información nutricional de calidad y un acompañamiento profesional adecuado que permita a cada individuo obtener el mejor rendimiento de su organismo y evitar desequilibrios.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.