Una más y van… ¡cuatro! Bucor abre las puertas de su nueva sucursal en Argüello (inversión US$ 500 mil)

(Carolina Bulacio/RdF) Después de 9 años de obra, este lunes Fundación Bucor abre las puertas de su cuarta sucursal en barrio Argüello. La nueva casa cuenta con una pileta de 25 metros en la que podrán practicarse todas las actividades acuáticas que la tradicional marca ofrece.

Image description
Image description
Image description
Image description

Si bien la fecha oficial de apertura es este lunes 11 de abril, desde el 4 la sucursal está abierta para consultas e inscripciones. La dirección es Heriberto Martínez 7.094, esquina Jose Wenceslao Agusti, Argüello.
 


La firma es conocida por su experiencia en formar nadadores profesionales. Pero sobre todo por ser pioneros en un método que hoy replican muchos natatorios de Córdoba. “Se trata de lo que llamamos el método Bucor; y consiste en brindar clases con el profesor en el agua, asistiendo permanentemente al alumno. Esto con el objetivo de generar confianza en aquellos que están aprendiendo a nadar”, explicaron desde la empresa.

Dos hermanos están a la cabeza de Bucor: Alberto y Rodolfo Bucolini. Y  con la incorporación de esta nueva sede, el grupo quedaría conformado por cuatro sucursales:

  • Cerro: Emilio Pettoruti 2451
  • Centro: Deán Funes 831
  • Ruta 20: Av. Fuerza Aerea Argentina 2512
  • Argüello: Heriberto Martínez 7094

Como muchos, en Bucor aceptan que la pandemia les dio un golpe muy duro, pero lograron sobrevivir. “Fueron 8 meses sin poder abrir. Lo que generó deudas y muchos problemas desde laborales hasta edilicios. Las piletas tuvimos que enfriarlas porque no podíamos mantenerlas calientes, por ejemplo. Esto generaba roturas en las bombas y en las calderas”, apuntaron.

Manos a la obra 
La inversión que demandó la nueva sede es difícil de precisar: “Nosotros ya teníamos el terreno y la obra se mantuvo por 9 años. Pero se podría decir que fueron aproximadamente US$ 500.000 con fondos propios”, afirmaron.

Como puede preverse, la protagonista es la pileta: con unas dimensiones de 25 metros de largo y 9 metros de ancho. Lo que se traduce en  tres carriles completos y un cuarto carril (más ancho) que se usa para actividades como aquagym, rehabilitación, etc.

¿Qué actividades acuáticas ofrecen?

  • Natación para todas las edades: desde bebés niños adolescentes y adultos.
  • Práctica libre: para aquellos que quieren nadar y saben hacerlo (sin profesor)
  • Gimnasia acuática o Aquagym
  • Aqua express: similar a gimnasia acuática, pero con equipamiento en la pileta como minitramp y bicicleta fija.
  • Rehabilitación o natación adaptada para tratar lesiones.
  • Gimnasia acuática leve y adaptada.
     


Las instalaciones están abiertas de lunes a viernes de 10 a 20.30 hs y sábados de 10 a 13 hs. El precio difiere según la actividad, pero dos veces a la semana tiene un valor aproximado de $ 5.000. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.