Una joyita (gastronómica) en el centro de Córdoba: La Despensa de Azur, un destino que busca resaltar cada sabor cordobés

(Por Julieta Romanazzi) Hace pocos meses, en la escena culinaria de Córdoba apareció un nuevo protagonista, La Despensa de Azur, un espacio gastronómico ubicado en el tercer piso de Azur Hotel Boutique. Detrás de este proyecto se encuentran Agostina Codes Saldívar y Gonzalo Olivero, sanjuanina y pampeano respectivamente, pero con la camiseta de Córdoba bien puesta: detrás de cada plato que elaboran buscan resaltar sabores cordobeses, con casi el 100% de materia prima local.

 

Gonzalo Olivero y Agostina Codes Saldívar, socios de La Despensa de Azur.
Gonzalo Olivero y Agostina Codes Saldívar, socios de La Despensa de Azur.

Con un enfoque en los productos locales, La Despensa de Azur ofrece una experiencia gastronómica diferente, se podría decir. Desde el desayuno hasta la cena, cada plato busca resaltar los sabores y aromas de la región, a través de ingredientes frescos y de estación.

La filosofía de La Despensa de Azur es simple: trabajar con el mapa de Córdoba. Todos los productos provienen de la provincia, de distintas localidades, y su menú se adapta a lo que cada productor tenga: “Nosotros lo que hacemos es ponernos a disposición de lo que tiene cada productor en ese momento en su campo o en su fábrica. Si me dicen ‘hoy tengo 30 litros de leche’, yo voy a adaptar mi menú para usar esos 30 litros de leche”, nos cuenta Agostina Codes Saldivar, chef ejecutiva de La Despensa de Azur.

El menú de La Despensa de Azur es una invitación a explorar, y por supuesto a disfrutar, de la riqueza gastronómica de Córdoba. Desde el desayuno y la merienda buffet, con sus productos artesanales y locales, hasta el almuerzo con el “Mesón Cordobés”, donde se puede encontrar una gran variedad de productos de estación y de huertas orgánicas (vegetales, legumbres, hojas, germinados, semillas, frutos secos, frutas, quesos y charcutería, panes, aderezos y toppings). Entre las opciones de este mesón está elegir la opción sin proteína (por $ 7.000) o con proteína (por $ 10.600). Además se le puede agregar postre y café o té por $ 3.200. Todas las opciones incluyen panera del día, snack de recepción y agua con o sin gas.

Así es el Mesón Cordobés.

Así es el Mesón Cordobés

¿Y si vamos a cenar? La Despensa de Azur además ofrece un servicio de cena con carta abierta (con entrada, plato principal y postre). Sus platos son muy abundantes, y una de las particularidades de la cena es que suelen incorporar sorpresas para los comensales a modo de cortesía, como bocaditos, o algo de despedida. Las entradas van desde $ 4.900, los platos principales desde $ 10.200 y los postres desde $ 4.200.

Este nuevo espacio también cuenta con la “Experiencia Omakase” (expresión japonesa que significa “lo dejo en ti”), con la que los comensales pueden confiar en la creatividad de la chef, quien adapta el menú para ellos, según la disponibilidad de productos locales.

Además de brindar su servicio al comensal particular que llega (ya sea huésped o no del hotel), desde La Despensa de Azur ofrecen un servicio corporativo, para eventos de 25 a 40 personas, adaptando sus espacios y su menú para cada cliente. 

Quesos de Mendiolaza, trucha de criadero de Río Ceballos, y hasta carnes de caza (cordero, nutria, vizcacha, ciervo o jabalí) de Deán Funes, se pueden degustar en La Despensa de Azur, que este 15 de marzo lanzará una nueva carta, donde cada plato tendrá el nombre de un pueblo de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.