¡Una buena! Maquinaria agrícola tuvo un cierre positivo en 2019 (¿Para 2020? Incertidumbre por el coronavirus)

Los últimos trimestres del año pasado mostraron brotes verdes para los fabricantes de maquinaria agrícola. Según el informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el cuarto trimestre de 2019, las ventas se incrementaron un 10,5% respecto al mismo período del año anterior. Por estos días, la producción se frenó para respetar la cuarentena. Qué dicen desde AFAMAC, en esta nota. 
 

Image description

El año pasado, la venta de maquinaria agrícola mostró un repunte durante los dos últimos trimestres del año con respecto a 2018. El último trimestre de 2019, la comercialización de maquinaria agrícola se incrementó un 10,5% (en unidades) respecto del mismo período de 2018. 
 


¿Qué se vendió más?
-Cosechadoras con un aumento del 22,4% en las unidades vendidas, 
-Tractores con subas del 16%, e
-Implementos 8,4%
 


¿Qué factores beneficiaron la compra?
“Las mayores ventas se deben principalmente a la cosecha récord 2018/19. A su vez, el incremento de los precios de las maquinarias en pesos fue menor que la depreciación de nuestra moneda, haciendo el precio de las maquinarias en dólares más accesibles. Si bien se evidencia un recupero en la cantidad de unidades vendidas, la facturación en dólares no logró alcanzar los valores de 2018”, explica el informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba

Al respecto, el presidente de Asociación de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas y Agrocomponentes de Córdoba, Fernando Zaragosí explicó: “Nosotros tomamos el ciclo completo porque los trimestres tienen el vicio de la estacionalidad que es donde está la venta. En 2019 estuvimos con una mejora en unidades, entre un 10% y un 15% con respecto a 2018. Pero no llegamos todavía a los niveles de 2016 y 2017”. 
 


¿Cómo arrancó 2020?
Los primeros meses de este año arrancaron bien. “Teníamos el coletazo de una gran cosecha, que si bien los precios de los granos no eran buenos el volumen de la cosecha estaba y empezó a coincidir con una baja paulatina de las tasas de interés haciendo más atractivas las operaciones por parte de productores”, detalló Zaragosí

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.