¡Una buena! Maquinaria agrícola tuvo un cierre positivo en 2019 (¿Para 2020? Incertidumbre por el coronavirus)

Los últimos trimestres del año pasado mostraron brotes verdes para los fabricantes de maquinaria agrícola. Según el informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el cuarto trimestre de 2019, las ventas se incrementaron un 10,5% respecto al mismo período del año anterior. Por estos días, la producción se frenó para respetar la cuarentena. Qué dicen desde AFAMAC, en esta nota. 
 

Image description

El año pasado, la venta de maquinaria agrícola mostró un repunte durante los dos últimos trimestres del año con respecto a 2018. El último trimestre de 2019, la comercialización de maquinaria agrícola se incrementó un 10,5% (en unidades) respecto del mismo período de 2018. 
 


¿Qué se vendió más?
-Cosechadoras con un aumento del 22,4% en las unidades vendidas, 
-Tractores con subas del 16%, e
-Implementos 8,4%
 


¿Qué factores beneficiaron la compra?
“Las mayores ventas se deben principalmente a la cosecha récord 2018/19. A su vez, el incremento de los precios de las maquinarias en pesos fue menor que la depreciación de nuestra moneda, haciendo el precio de las maquinarias en dólares más accesibles. Si bien se evidencia un recupero en la cantidad de unidades vendidas, la facturación en dólares no logró alcanzar los valores de 2018”, explica el informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba

Al respecto, el presidente de Asociación de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas y Agrocomponentes de Córdoba, Fernando Zaragosí explicó: “Nosotros tomamos el ciclo completo porque los trimestres tienen el vicio de la estacionalidad que es donde está la venta. En 2019 estuvimos con una mejora en unidades, entre un 10% y un 15% con respecto a 2018. Pero no llegamos todavía a los niveles de 2016 y 2017”. 
 


¿Cómo arrancó 2020?
Los primeros meses de este año arrancaron bien. “Teníamos el coletazo de una gran cosecha, que si bien los precios de los granos no eran buenos el volumen de la cosecha estaba y empezó a coincidir con una baja paulatina de las tasas de interés haciendo más atractivas las operaciones por parte de productores”, detalló Zaragosí

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.