Una biblioteca dentro de otra biblioteca: así son los "book nooks" que conquistan el corazón de los lectores (quién los hace en Argentina)

(Por Soledad Huespe) Es una tendencia mundial, cada vez más lectores descubren el encanto de los "book nooks", y ahora también los podés encargar en el país. ¿Qué son exactamente? Cada "book nook" es una suerte de escenario tridimensional que recrea fragmentos de historias ficticias o personales y que se insertan entre los libros como objetos decorativos. Quién los hace (y cuánto cuestan).

Los “book nooks” son ingeniosas creaciones inspiradas en obras literarias emblemáticas como las de Borges, Cortázar, así como en universos tan queridos como el de "Harry Potter" y "Alicia en el país de las maravillas".

Se diseñan a medida, fusionando habilidades artísticas manuales con los avances tecnológicos. Cada "book nook" es una suerte de escenario tridimensional que recrea fragmentos de historias ficticias o personales, convirtiéndose así en una ventana a mundos imaginarios. Su construcción es todo un arte, y en Argentina hay una artista (con lista de espera) que los recrea a la perfección.

Se trata de Giselle Lalo, una artista de Buenos Aires que hace aproximadamente un año encontró los "book nooks" y los adaptó para ofrecer una amplia gama de opciones, desde recreaciones de Harry Potter, Cortázar o Borges hasta diseños personalizados que representan mundos imaginarios o reales. Bajo el nombre de usuario @yonocoso.arte en Instagram, la artista comparte sus creaciones temáticas, inspiradas en obras como Harry Potter, Notting Hill, Alicia en el país de las maravillas, así como en equipos de fútbol y figuras del espectáculo.

La artista los vende desde a $ 45.000 (por ejemplo el de Harry Potter o taller de costura o biblioteca personalizada y algunos objetos) o  $ 47.000 el de Alicia, y cada uno incluye luz y pilas. Los precios varían de acuerdo al modelo y tiene demora de entre 1 y 2 meses. ¡Es que son furor!

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.