Una alternativa para regalos empresariales: crean objetos de diseño a partir de plástico reciclado

(Por Dana Leiva / Rdf) Nazca es una marca cordobesa que crea objetos de diseño a partir del reciclaje de bolsas de plástico convencionales. Producen bolsos, billeteras, monederos, pads, fundas de anteojos y ¡lo que el cliente demande! Se trata de un emprendimiento que nació de una investigación de una arquitecta sobre el plástico. Conocé cómo transforman este material en objetos de uso cotidiano con diseño, personalidad y sustentabilidad.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Josefina Sperat es una de las creadoras de Nazca, una marca cordobesa que crea objetos de diseño a partir del reciclaje de bolsas de plástico convencionales. Con paciencia, técnica y creatividad encara un proyecto que pone énfasis no solo en el producto final sino principalmente en el material que lo compone.  
 


Arquitecta de profesión, Sperat comenta que, al tratarse de un material noble y versátil, las posibilidades de lograr un producto final son prácticamente infinitas. “A partir de un trabajo que nos solicitaron, que consistía en construir una biblioteca móvil, fue que comenzamos a acercarnos al plástico como material y empezamos a experimentar con él, a prueba y error. Actualmente ofrecemos bolsos, billeteras, monederos, pads, fundas de anteojos, pero asimismo Nazca está abierta para confeccionar productos o regalos empresariales en base a lo que el cliente nos demande”, sostiene y añade que las compañías pueden personalizar los productos según las gamas de colores que las identifica.

Para producir los distintos productos, se utiliza una misma técnica. Según comenta la arquitecta, en principio, se recolectan bolsas de residuos (las comúnmente conocidas como de supermercado), se las separa por color y se las limpia. Una vez finalizada la etapa de higienización, se comienza a jugar con la composición de colores sumando capas del producto que luego se someterán a un sistema de calor y presión, logrando una nueva materia prima, el sello de Nazca.
 


Los productos pueden conseguirse en la tienda web que figura en su Instagram como @nazcaobjetos, en la Tienda Creativa del Cabildo y en Agenda de Diseño, en Alta Córdoba. “Creemos que las empresas que elijan nuestra marca como presente demuestran otro tipo de identificación con el cuidado del medio ambiente, y eso es un rasgo positivo que lamentablemente aún no abunda”, sostiene Sperat y concluye: “Creo que aún existe cierta resistencia por parte de la gente para conectar con nuevos materiales, y eso es lo que queremos reivindicar, ya que logramos un género suave, resistente, impermeable, noble y reciclado. Nazca es conciencia y eso queremos transmitir a través de nuestros productos”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.