¿Un vinito? Sí, pero de mi bodega: llega a Córdoba Finca Propia

El sueño de tener tu viñedo, tu bodega y hasta de poder tomar un vino fruto de tus vides, está cada vez más cerca porque desembarca en Córdoba Finca Propia, un emprendimiento que nace con el objetivo de acercar a todos los amantes del vino al mundo de la vitivinicultura.
A través de un fideicomiso, quien forme parte del emprendimiento adquiere parte de la finca, pagando una cuota parte de US$ 4.150, lo que lo convierte en propietario de 24 plantas de vid compuestas por un mix de variedades de Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Así, durante los tres primeros años el nuevo propietario recibirá 216 botellas de vino, como producto de sus vides.
"El emprendimiento no es sólo ser propietario y desentenderse, sino que se trabaja mucho con el cliente una vez que es propietario, para que pueda disfrutar de todo el proceso de elaboración del vino”, explica Santiago Mas, socio de Finca Propia. Si bien aún no se realizó el lanzamiento formal en Córdoba, lo cierto es que ya hay propietarios de Finca Propia en la provincia. (Enterate en qué zonas en ver la nota completa).
 

Hay 7 propietarios de Finca Propia en la zona sur, la mayoría de Río Cuarto, 2 propietarios de Río Ceballos y 9 de Córdoba. La cantidad de cuotas-parte es 26, porque hay algunos que compran más de una.
El hombre de Finca Propia en Córdoba es Marcelo Sosa y la sede estará en la calle Salta 865.
A nivel general, se está lanzando el segundo fideicomiso para continuar con la venta de 4.000 cuotas parte de la finca. La segunda etapa del proyecto incluye la construcción del Club House para propietarios y la Bodega. La tercera etapa del proyecto involucra el lodge de Finca Propia. La inversión total es de US$ 12 millones, de los cuales se han ejecutado al día de hoy más de US$ 3 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).