Un tema que llegó y por el que no hacemos nada.

El martes, iba camino a la cochera de Lima y Rivadavia donde guardamos el móvil de InfoNegocios (by SixtRent a Car) cuando veo los tradicionales cartoneros en su faena cotidiana frente al destruido Teatro Comedia. Además de cartones habían encontrado una vieja impresora de punto y la manipulaban tratando de sacarle el cable de alimentación. Y me quedé pensando: ¿a dónde habrá ido a parar el resto de ese desecho que no iban a “reciclar”? ¿Qué va a pasar con los miles de viejos monitores que empresas y particulares empezarán a tirar en los próximos meses y años?
Me había olvidado del tema hasta que ayer el amigo Gerardo Lovagnini me cuenta que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizó para esta Semana del Ambiente una campaña de recolección y reutilización de electrónicos en desuso (equipos informáticos, de conectividad, de impresión, de telefonía, de audio y video) en distintos puntos de la ciudad.
Hay gente que se siente cómoda corriendo los problemas por detrás. A mí me gusta más ponerme adelante de los problemas... ¿y a vos?

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.