Un tema que llegó y por el que no hacemos nada.

El martes, iba camino a la cochera de Lima y Rivadavia donde guardamos el móvil de InfoNegocios (by SixtRent a Car) cuando veo los tradicionales cartoneros en su faena cotidiana frente al destruido Teatro Comedia. Además de cartones habían encontrado una vieja impresora de punto y la manipulaban tratando de sacarle el cable de alimentación. Y me quedé pensando: ¿a dónde habrá ido a parar el resto de ese desecho que no iban a “reciclar”? ¿Qué va a pasar con los miles de viejos monitores que empresas y particulares empezarán a tirar en los próximos meses y años?
Me había olvidado del tema hasta que ayer el amigo Gerardo Lovagnini me cuenta que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizó para esta Semana del Ambiente una campaña de recolección y reutilización de electrónicos en desuso (equipos informáticos, de conectividad, de impresión, de telefonía, de audio y video) en distintos puntos de la ciudad.
Hay gente que se siente cómoda corriendo los problemas por detrás. A mí me gusta más ponerme adelante de los problemas... ¿y a vos?

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.