¿Un purito? Aumenta el consumo de habanos en Córdoba (desde la pandemia se cuadruplicaron las ventas)

(Por Soledad Huespe) La Casa del Habano tiene una sede en Argentina desde 1993 (es la tercera del mundo, las dos primeras se fundaron en México DF y Cancún). Desde Buenos Aires comercializan a todo el país a través de la tienda online. El dato saliente es cómo trepó el consumo en Córdoba: un 40% más desde la pandemia.

Image description

“En la Argentina los fumadores de habanos eligen especialmente las marcas Romeo y Julieta y Montecristo, pero en general con una tendencia especial por los formatos de mayor diámetro y corta longitud, dato que se replica en otros países del mundo. Nos gustan los puros más húmedos que en otros países. También hay fanáticos de otras marcas reconocidas como Partagás, Hoyo de Monterrey, e incluso Cohiba, pero en este caso, la oferta es muy escasa”, comienza Lucía Alsogaray, gerenta de La Casa del Habano de Argentina, la tienda que comercializa a todo el país a través sus plataformas on line y canales de venta personalizados como WhatsApp o redes sociales.

Un dato común a todas las plazas: el consumo durante la pandemia se multiplicó, pero en algunos casos particulares -como el de Córdoba- llegó a cuadruplicarse, por varios factores: “la facilidad de compra mediante canales online y luego recibirlo en su domicilio, el ahorro obligado de lo destinado a salidas y ocio, la posibilidad de acceder a un mundo que se percibía inaccesible por distancia y desconocimiento, y el mayor tiempo disponible debido al encierro”, describe Alsogaray.

¿Cuánto representa Córdoba en la venta de La Casa del Habano? -le preguntamos.

Córdoba representa un 40% aproximadamente (sin contemplar las ventas en Capital Federal). 

¿Los números se mantuvieron después de la pandemia? ¿O bajaron? 

En general los números se mantuvieron, los nuevos fumadores incorporaron el habano a sus rutinas y muchos de los que antes viajaban y compraban sus habanos en el exterior, descubrieron durante la pandemia que tenían en nuestro país la posibilidad de comprar la misma calidad a precios más adecuados y recibirlos en su casa. 

¿Cuál es el producto que más se consume? 

¡Esta peleado entre el Montecristo N°4, Partagas serie D N°4 y Romeo y Julieta Romeo N°2!

¿Cuánto cuesta fumarse un purito?

Una unidad de Romeo y Julieta N° 2 está en $ 1.450; un Partagás Short en $ 1.500 y un Montecristo N° 4 en $ 1.990. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.