Un nuevo jugador de los alfajores cordobeses: Arte Gourmet habilita franquicias desde $350 mil

Tímido y paso a pasito, Arte Gourmet se asoma entre los grandes fabricantes de alfajores tradicionales y, con una inversión de casi $ 1.000.000, se abre en formato franquicia. 
El gerente comercial de Arte Gourmet Néstor Fermanelli (foto), nos cuenta cómo funciona su sistema de franquicias, cuánto cuestan y hace referencia a su paso por Estancia El Rosario (¿qué pasó con la fábrica?). Todo, en nota completa.

Arte Gourmet cuenta con un año de gestación y recién este sábado a las 11 en Carlos Paz (frente al Cucú, Bv. Sarmiento 195, local 6), se presentará en sociedad. Lo cierto es que la marca abrirá la primera de sus tres franquicias que pretende inaugurar hasta fin de año (la próxima será la luz en Villa General Belgrano el 7 de noviembre y la tercera en Santa Rosa de Calamuchita con fecha a definir).

Arte Gourmet fabrica y comercializa alfajores cordobeses y productos tradicionales. “Digo ‘tradicionales’ porque además de hacer alfajores y dulces de nuestra marca, estamos buscando Pymes con productos específicos para que se sumen a nuestra propuesta”, explica Fermanelli en referencia a un caso particular de una familia que realiza “el más exquisito” licor de crema en Córdoba y que bien podrían agregarse a la cartera de Arte.

¿Cómo y cuánto?
Hoy en día, son 60 empleados los que conforman Arte Gourmet pero la marca pretende expandirse a través de franquicias.

Son cuatro los formatos que ofrece:
- Formato exclusivo: dedicado a la venta directa de los productos de Arte Gourmet, con un requisito de 60 m2 cubiertos aproximadamente y una inversión de $ 350.000.

- Formato exclusivo+café: igual que el anterior pero con el servicio agregado de cafetería de Café El Fundador, panadería de General Mit y minutas de El Noble Repulgue. Para esta opción se requieren 120.000 m2 cubiertos, con disponibilidad de cocina y baño, y una inversión inicial de $ 500.000.

- Formato stand: son las islas de shopping a las que se le puede agregar la opción de cafetería. Los precios varían según la elección.

- Formato corner: un stand específico para la marca dentro de un local.

“El ingreso de bolsillo por mes asegurado es de $ 40 a $ 50 mil previendo una recuperación de inversión en un año y medio”,  calcula el gerente comercial.

¿A cuánto la docena de alfajores cordobeses tradicionales? Se encuentra a $ 82, contando a partir de allí productos más baratos y caros según los ingredientes y proceso productivo.

¿Qué pasó con Estancia del Rosario?
“Me fui de Estancia por una cuestión económica y el dueño que quedó se cansó”, se sincera Néstor.

¿Quebró la empresa?
“No, de hecho no pudieron declararla en quiebra porque no le debían plata a nadie. El dueño quiso cerrarla y allí surgieron los disturbios con los empleados pero hoy en día todos conservaron su trabajo y siguen allí”.

En la actualidad Estancia le pertenece a “gente de La Cumbre” y todavía sigue en funcionamiento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.