Un nuevo bus eléctrico (de fabricación nacional) tiene un 10% de componentes cordobeses (y ya circula en CABA)

Son 3 las metalúrgicas cordobesas involucradas en este producto y las que componen ese porcentaje. Este bus se presentó la semana pasada en Buenos Aires de la mano de Agrale, la fabricante argentino-brasileña de vehículos. La compañía busca exportar a la región.

Image description
Image description

Maxion Montich, MapSA y ZF Sachs Argentina son las tres empresas cordobesas que, en conjunto, aportan el 10% del precio total con sus componentes, al nuevo modelo de autobús fabricado por la firma argentino-brasileña Agrale, que ya está circulando por las calles porteñas. 

Desde Córdoba, cada una de las empresas está encargada de aportar diversos productos y materiales: MapSA le provee el mazo de cables de motor, chasis y transmisión, atendiendo la particularidad del modelo que requiere conectores específicos para el vehículo eléctrico. En tanto, Maxion Montich realiza el chasis completo de acero (que tiene un peso de 1.782 kilos). Por su parte, desde San Francisco, ZF Sachs Argentina, aporta los amortiguadores N-Dampers.
Agrale indicó que el bus eléctrico MT17.0 que presentó en el marco de la Cumbre Global de Alcaldes de C40, es producto del trabajo conjunto entre la empresa, la compañía británica especializada en electrificación, Equipmake y el carrocero bonaerense Todo Bus. 

El sistema de propulsión está diseñado con motor eléctrico HTM 3500 de 400 kW de potencia máxima y un torque de 3500N.m a partir de 0 rpm, alimentado por batería de iones de litio de 318 kWh. 

¿Qué tamaño tiene el bus? Este modelo está basado en una plataforma de 12 metros y puede transportar 70 pasajeros. Tiene autonomía de hasta 250 kilómetros y se recarga en puntos de carga de corriente continua CCS Combo 2. 

El Agrale MT17.0 ya se encuentra funcionando, a prueba por 12 meses, en las calles de Capital Federal dentro de las unidades del grupo DOTA. La empresa ya tiene abierta la vía de fabricación en serie con la intención de llegar al mercado local y regional, para poder llegar a países vecinos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.