Un nuevo bus eléctrico (de fabricación nacional) tiene un 10% de componentes cordobeses (y ya circula en CABA)

Son 3 las metalúrgicas cordobesas involucradas en este producto y las que componen ese porcentaje. Este bus se presentó la semana pasada en Buenos Aires de la mano de Agrale, la fabricante argentino-brasileña de vehículos. La compañía busca exportar a la región.

Maxion Montich, MapSA y ZF Sachs Argentina son las tres empresas cordobesas que, en conjunto, aportan el 10% del precio total con sus componentes, al nuevo modelo de autobús fabricado por la firma argentino-brasileña Agrale, que ya está circulando por las calles porteñas. 

Desde Córdoba, cada una de las empresas está encargada de aportar diversos productos y materiales: MapSA le provee el mazo de cables de motor, chasis y transmisión, atendiendo la particularidad del modelo que requiere conectores específicos para el vehículo eléctrico. En tanto, Maxion Montich realiza el chasis completo de acero (que tiene un peso de 1.782 kilos). Por su parte, desde San Francisco, ZF Sachs Argentina, aporta los amortiguadores N-Dampers.
Agrale indicó que el bus eléctrico MT17.0 que presentó en el marco de la Cumbre Global de Alcaldes de C40, es producto del trabajo conjunto entre la empresa, la compañía británica especializada en electrificación, Equipmake y el carrocero bonaerense Todo Bus. 

El sistema de propulsión está diseñado con motor eléctrico HTM 3500 de 400 kW de potencia máxima y un torque de 3500N.m a partir de 0 rpm, alimentado por batería de iones de litio de 318 kWh. 

¿Qué tamaño tiene el bus? Este modelo está basado en una plataforma de 12 metros y puede transportar 70 pasajeros. Tiene autonomía de hasta 250 kilómetros y se recarga en puntos de carga de corriente continua CCS Combo 2. 

El Agrale MT17.0 ya se encuentra funcionando, a prueba por 12 meses, en las calles de Capital Federal dentro de las unidades del grupo DOTA. La empresa ya tiene abierta la vía de fabricación en serie con la intención de llegar al mercado local y regional, para poder llegar a países vecinos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.