Un medio de pago corporativo que ya utilizan más de 185 empresas en Argentina: se llama Wibond y permite pagar a los 30 días de la compra

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de un medio de pago corporativo que, en simples términos, permite a las empresas ahorrar dinero y tiempo, y a sus clientes les brinda la posibilidad de financiar sus compras, pagando recién a los 30 días o en 3 cuotas (manteniendo el mismo precio). 

El objetivo principal de Wibond es brindar soluciones integrales a través de herramientas de administración y gestión con el fin de empoderar a cada empresa, simplificar y fortalecer el vínculo entre ellas, aumentando sus ventas y sus tickets. Su foco también está puesto en crear la mejor experiencia de compra posible.

Este método de pago corporativo, del que ya hacen uso más de 185 empresas en Argentina, funciona sin la necesidad de una tarjeta de crédito, y permite digitalizar los futuros flujos de fondos (cuentas por cobrar) a través de una billetera virtual. De esta forma, Wibond brinda una innovadora, digital y principalmente accesible fuente de financiamiento.

¿La ventaja para los clientes? Financiar las compras que realicen, teniendo la posibilidad de pagar por el producto o servicio a los 30 días, hacerlo en 3 cuotas sin ningún interés, o hasta en 36 cuotas con interés.

¿Cómo se hace uso de este método de pago? Cuando un negocio incluye Wibond a sus metodologías de cobranza, la empresa genera un link de pago para enviar a su cliente, quien realiza la transacción desde la web.

El próximo paso de Wibond, tras un crecimiento exponencial durante el 2020, será su expansión hacia nuevos mercados, entre los cuales se encuentra Chile. “El crecimiento fue tan exponencial que en Noviembre 2020 transaccionamos por la plataforma lo mismo que habíamos transaccionado en los 17 meses anteriores. Para este 2021 queremos ampliar la red de partners asociados para que nuestros usuarios pueden consumir en cuotas también fuera del país”, expresa Maru Reginatto, directora de operaciones de Wibond.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).