Un medio de pago corporativo que ya utilizan más de 185 empresas en Argentina: se llama Wibond y permite pagar a los 30 días de la compra

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de un medio de pago corporativo que, en simples términos, permite a las empresas ahorrar dinero y tiempo, y a sus clientes les brinda la posibilidad de financiar sus compras, pagando recién a los 30 días o en 3 cuotas (manteniendo el mismo precio). 

Image description

El objetivo principal de Wibond es brindar soluciones integrales a través de herramientas de administración y gestión con el fin de empoderar a cada empresa, simplificar y fortalecer el vínculo entre ellas, aumentando sus ventas y sus tickets. Su foco también está puesto en crear la mejor experiencia de compra posible.

Este método de pago corporativo, del que ya hacen uso más de 185 empresas en Argentina, funciona sin la necesidad de una tarjeta de crédito, y permite digitalizar los futuros flujos de fondos (cuentas por cobrar) a través de una billetera virtual. De esta forma, Wibond brinda una innovadora, digital y principalmente accesible fuente de financiamiento.

¿La ventaja para los clientes? Financiar las compras que realicen, teniendo la posibilidad de pagar por el producto o servicio a los 30 días, hacerlo en 3 cuotas sin ningún interés, o hasta en 36 cuotas con interés.

¿Cómo se hace uso de este método de pago? Cuando un negocio incluye Wibond a sus metodologías de cobranza, la empresa genera un link de pago para enviar a su cliente, quien realiza la transacción desde la web.

El próximo paso de Wibond, tras un crecimiento exponencial durante el 2020, será su expansión hacia nuevos mercados, entre los cuales se encuentra Chile. “El crecimiento fue tan exponencial que en Noviembre 2020 transaccionamos por la plataforma lo mismo que habíamos transaccionado en los 17 meses anteriores. Para este 2021 queremos ampliar la red de partners asociados para que nuestros usuarios pueden consumir en cuotas también fuera del país”, expresa Maru Reginatto, directora de operaciones de Wibond.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.