Un día en… Obra Coworking, un punto de encuentro para la producción (con impronta artística)

(Por AA) Nació como un espacio compartido para que diferentes artistas instalaran sus talleres. Con el tiempo abrió sus puertas a nuevas propuestas sin dejar de lado su línea original. Así fue que incorporó 10 puestos de trabajo y una oficina privada. En la nota de hoy te contamos cómo es un día en Obra.

El hogar de Valentina Ávila, sito Lima 1928, fue mutando hasta convertirse en un espacio de trabajo compartido donde se respira arte.

Sus comienzos estuvieron vinculados 100% a la producción artística, cada creador instalaba su taller allí. Pero el año pasado, su dueña decidió abrir sus puertas a todo tipo de profesionales y expertos.

Ahora Obra Coworking cuenta con 10 puestos de trabajo, una oficina privada, dos ateliers, un espacio para capacitaciones, charlas y talleres, cocina, baño y jardín.

Organizan diferentes actividades con temáticas para emprendedores como: comunicación y marketing, redes sociales, cómo generar comunidad, gestión del tiempo y planificación de emprendimiento.

Costos

La oficina privada tiene un valor de $ 9.600 finales, el puesto fijo de medio tiempo $ 2.800 finales y el de tiempo completo $ 3.600. Los espacios de producción rondan los $ 5.000 o $ 6.000.

Sus coworkers, entre los que se encuentran Agrado Arquitectura Interior y Elida Rosa, pueden recibir clientes y correspondencia.

Planes

Valentina es artista (Obra tiene mucho de ella) y luego de consolidar el espacio proyecta formar una comunidad y fomentar el networking.

Mirá los coworkings que ya visitamos:

Un día en...

Co-innova, el “all inclusive” del trabajo (1.300 m2 y 205 puestos)

Norte Coworking, el primer espacio de trabajo compartido de Villa Allende

Oficina Abierta, un espacio con reglas flexibles (más pileta y asador)

Ciudad Empresaria Coworking, un espacio para acceder a un ecosistema de 50 grandes empresas (200 puestos)

Wi Coworking: trabajar como en casa (uno de los 3 proyectos que su dueño dirige desde Estados Unidos)

GP Coworking, un edificio de 7 pisos destinado al trabajo compartido (1.800 m2 y 350 puestos)

Bunker Coworking, un lugar para trabajar y capacitarse (con estudio de fotografía)

Casa Fader Coworking, un sitio para trabajar en confianza (y a toda hora)

Roo Coworking, un espacio para trabajar en zona sur (con el 100% de ocupación)

La Maquinita Co., un espacio para 168 “maquineros” (pet friendly y eco friendly)

Loop Coworking, el primero que se instaló en Córdoba (camino a duplicar su capacidad)

Flug Coworking, el centro de trabajo que no para (suma nueva sede y trabaja para franquiciar la marca)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).