Un día en… Norte Coworking, el primer espacio de trabajo compartido de Villa Allende

No todo son locales comerciales en Villa Allende Shopping: en julio de 2017 inauguró Norte Coworking, el primer y único espacio colaborativo de la zona (por ahora). Su dueño y anfitrión es un amante del concepto y nos abrió las puertas para “laburar” junto a su comunidad de coworkers.

Image description
Pedro Sonzini, "host" de Norte Coworking.
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Luego de darse cuenta que su “home office” no iba más y experimentar varios coworkings, Pedro Sonzini decidió abrir uno propio.

En julio de 2017 instaló, en la torre 1 de Villa Allende Shopping, Norte Coworking. El espacio -de 186 m2-  se divide en 5 oficinas privadas (3 de 4 puestos y 2 de 6 puestos) y 16 lugares en un ambiente común.

Los coworkers, que en su mayoría provienen del sector de tecnología, disponen de una sala de reuniones para 12 personas (con proyector), comedor, cocina y baños para ambos sexos. Además, pueden guardar sus pertenencias en armarios, hacer impresiones, recibir clientes, correspondencias y llamadas.

Precios
Los contratos son mensuales y sin límites de tiempo. Los puestos individuales van desde los $ 2750 finales y las oficinas desde los $ 9.800 finales. A su vez, la sala de reuniones puede ser aquilada para charlas y talleres por personas ajenas al coworking.

Bonus track8
Norte Coworking
ofrece a sus ocupantes descuentos en diferentes locales del shopping (como restaurantes y peluquerías) y estacionamiento gratuito.
 


El denominador común en los espacios de trabajo colaborativo son las redes de contacto y relaciones interpersonales. Por eso, en Norte Coworking también celebran cumpleaños y organizan asados.

A mediano plazo proyectan extender en la zona el concepto con espacios para empresas.

Ver ficha completa aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.