Un día en… Mercado Connecting Coworking, un punto de encuentro para el mundo del comercio electrónico

En Cofico nace un nuevo espacio que apunta directamente a profesionales (o no) vinculados al mundo digital, principalmente aquellos interesados por el comercio electrónico. Javier Barbano, su dueño, proyecta que se convierta en un espacio integrado desde la imagen y el conocimiento. 
 

En una semana abrirá oficialmente Mercado Connecting, y el equipo de InfoNegocios fue de los primeros coworkers. 

Los 28 puestos de trabajo compartido buscan ser ocupados -exclusivamente- por personas con emprendimientos y carreras relacionados con el mundo digital, tecnológico y específicamente a las ventas online. 

Su dueño y administrador, Javier Barbano, comenzó su carrera con la comercialización de software de gestión hasta crear Mercado Connecting Aplication, un sistema de integración entre tiendas digitales (producto que cuenta con certificación de Mercado Libre).

Ahora, a través del coworking y las capacitaciones (sobre redes sociales y posicionamiento web) que dictarán busca crear una comunidad integrada desde la imagen y el conocimiento. 

El espacio cuenta con una sala de reuniones para 8 personas, una cocina y un bar donde los coworkers pueden recibir clientes. 

Además, en el primer piso ofrecerán oficinas privadas, una con capacidad para 2 puestos y otra para 8.

El puesto de medio tiempo costará desde $ 2.500 y el de tiempo completo desde $ 4.000. Todos los planes incluirán acceso full a la saca de reuniones. 

Lo que viene
Para el próximo año analizan abrir un segundo espacio en Buenos Aires, y a futuro incubar proyectos de ecommerce desde el coworking. 

Por último, Barbano avanza junto a su socio, Beto Fiorani, en la formación de una consultora para emprendedores que quieran crecen en el mundo del comercio electrónico. 

Mirá los coworkings que ya visitamos:

Un día en...

Co-innova, el “all inclusive” del trabajo (1.300 m2 y 205 puestos)

Norte Coworking, el primer espacio de trabajo compartido de Villa Allende

Oficina Abierta, un espacio con reglas flexibles (más pileta y asador)

Ciudad Empresaria Coworking, un espacio para acceder a un ecosistema de 50 grandes empresas (200 puestos)

Wi Coworking: trabajar como en casa (uno de los 3 proyectos que su dueño dirige desde Estados Unidos)

GP Coworking, un edificio de 7 pisos destinado al trabajo compartido (1.800 m2 y 350 puestos)

Bunker Coworking, un lugar para trabajar y capacitarse (con estudio de fotografía)

Casa Fader Coworking, un sitio para trabajar en confianza (y a toda hora)

Roo Coworking, un espacio para trabajar en zona sur (con el 100% de ocupación)

La Maquinita Co., un espacio para 168 “maquineros” (pet friendly y eco friendly)

Loop Coworking, el primero que se instaló en Córdoba (camino a duplicar su capacidad)

Flug Coworking, el centro de trabajo que no para (suma nueva sede y trabaja para franquiciar la marca)

Obra Coworking, un punto de encuentro para la producción (con impronta artística)

Inbox Coworking, un ejemplo de la alta demanda de oficinas privadas

La Oficina, un coworking con historia (donde predominan los negocios digitales)

Incutex, un coworking con foco en la comunidad y la capacitación (con puestos en la Siglo 21)

El piso, una comunidad de creadores con más de 5 años en Córdoba

Espacio F5, una marca que quiere ser franquicia (Nueva Córdoba, Centro y van por más)

Fly Cowork, un espacio ideal para profesionales “nómadas” en PEA (a metros del Taravella)

Escalera azul, un multiespacio abierto a la capacitación y las experiencias

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).