Un día en... Loop Coworking, el primero que se instaló en Córdoba (camino a duplicar su capacidad)

(Por AA) Tres socios que se dedicaban a diferentes actividades (unos de ellos es israelí) fueron los primeros en instalar la modalidad en Córdoba. Recientemente se mudaron a un “caserón”, ubicado en Tristán Malbrán 3829, y pasaron de 35 a 50 puestos. Pero el crecimiento no termina ahí, planean duplicarlo y expandirse hacia otro punto de la ciudad. Hoy, Loop Coworking, el pionero.

Image description
Graciela Chiacchio, host de Loop Coworking.
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En 2013 abría sus puertas el primer coworking de la ciudad. El concepto era tan nuevo en Córdoba, que desde la Municipalidad no entendían muy bien de qué se trataba el nuevo proyecto de Eduardo Caro, Nir Ayalon y Matías Dinardi.

Los tres socios, que venían de diferentes sectores (y origen, Ayalon es israelí) inauguraron el espacio de trabajo compartido en Gregorio Gavier 2029. Allí permanecieron hasta hace un par de meses que decidieron de dar un salto para aumentar su capacidad y se mudaron a  Tristán Malbrán 3829. Pasaron de 35 puestos de trabajo a 50.

En la nueva casa de 500 m2 (1.300 m2 totales) cuentan con espacios compartidos y oficinas privadas, dos salas de reunión, cocina, comedor, parque con piscina, y un espacio para capacitaciones, talleres y charlas con capacidad para 25 personas.

Ofrecen contratos flexibles, y las salas de reunión y capacitación pueden ser alquiladas a personas que no trabajen en el coworking.

Algunas de las empresas y emprendimientos que eligen Loop son: Mazalán Comunicaciones, Circuito Gastronómico, Ozin y Amdocs.

Brindar un servicio completo para que las empresas se ocupen solo de su negocio y buscar personas que complementen son los objetivos de Loop, según comenta Caro a InfoNegocios.

Lo que viene

En la nueva casa tiene planes (y posibilidades) de crecimiento: pretenden alcanzar los 100 puestos de trabajo. A su vez, proyectan llegar a otro barrio de la ciudad con un segundo Loop Coworking.

Mirá los coworking que ya visitamos:

Un día en...

Co-innova, el “all inclusive” del trabajo (1.300 m2 y 205 puestos)

Norte Coworking, el primer espacio de trabajo compartido de Villa Allende

Oficina Abierta, un espacio con reglas flexibles (más pileta y asador)

Ciudad Empresaria Coworking, un espacio para acceder a un ecosistema de 50 grandes empresas (200 puestos)

Wi Coworking: trabajar como en casa (uno de los 3 proyectos que su dueño dirige desde Estados Unidos)

GP Coworking, un edificio de 7 pisos destinado al trabajo compartido (1.800 m2 y 350 puestos)

Bunker Coworking, un lugar para trabajar y capacitarse (con estudio de fotografía)

Casa Fader Coworking, un sitio para trabajar en confianza (y a toda hora)

Roo Coworking, un espacio para trabajar en zona sur (con el 100% de ocupación)

La Maquinita Co., un espacio para 168 “maquineros” (pet friendly y eco friendly)

Tu opinión enriquece este artículo: