Un día en… La Maquinita Co., un espacio para 168 “maquineros” (pet friendly y eco friendly)

(Por AA) “Tu lugar en el mundo” es su claim. Es la red de coworking más grande del país (tienen 9 espacios entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba). En la capital cordobesa, La Maquinita Co. ocupa 5 pisos de un edificio ubicado frente al Buen Pastor. En esta nota te contamos toooodo lo que le ofrecen a sus “maquineros” (nombre que adoptaron para su comunidad de coworkers).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Los “maquineros”, como llaman a sus coworkers, trabajan en 5 pisos interconectados, con vista a Los Capuchinos.

La Maquinita Co. es la red de coworking más grande del país, cuentan con 9 espacios en total entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba (que suman 2.000 puestos de trabajo). En la ciudad, desembarcaron en marzo de 2017 y se instalaron en 5 pisos de un edificio ubicado en San Lorenzo 25 (frente al Buen Pastor).

Sus 168 puestos se fueron ocupando progresivamente, pero hoy están al 100% y tienen lista de espera.

“Tu lugar en el mundo” es su claim. Por eso, “el fuerte de La Maquinita es la comunidad”, explica Camila Orias, manager del espacio en Nueva Córdoba.

En sus 1.015 m2 se distribuyen: 3 salas de reunión (para 6, 10 y 15 personas), 8 salas de call, cocina comedor, 9 baños, 2 terrazas y un espacio para recreación (que planea convertirse en un playroom).  

Algunas de las empresas y startups que eligen trabajar es sus instalaciones son Despegar, Postcron, Kilimo, Oliver, entre otras.

Bonus track

Los maquineros pueden trabajar en las otras sedes de La Maquinita Co. (en Rosario, Vicente López, Villa Crespo, La Lucila, Palermo Soho, Palermo Hollywood, Belgrano y Microcentro) y cuentan con dos días de trabajo gratis en cualquier Coworking Visa del mundo.

A su vez, su comunidad cuenta con una gran cantidad de beneficios como descuentos en restaurantes o gimnasios de Nueva Córdoba.

“Pet y eco friendly”

Permiten que sus coworkers vayan con sus mascotas al trabajo. Por otro lado, la próxima semana reciben una estación de reciclaje para separar la basura, de una empresa que se encarga de recolectar la basura orgánica.

After office o desayuno saludable

Organizan una serie de eventos, de los más variados: after office, desayuno con medialunas o con frutas, clases de inglés gratuitas, after unplugged, clases de cocina.   

¿Precios?

  • Hot Desk ($ 3.900 + IVA)
  • Surf Desk ($ 5.400 + IVA)
  • Fix Desk ($ 6.300 + IVA)
  • Own Office 3 personas ($ 21.000 + IVA)
  • Own Office 8 Personas ($ 56.000 + IVA)

Mirá los coworking que ya visitamos:

Un día en...

Co-innova, el “all inclusive” del trabajo (1.300 m2 y 205 puestos)

Norte Coworking, el primer espacio de trabajo compartido de Villa Allende

Oficina Abierta, un espacio con reglas flexibles (más pileta y asador)

Ciudad Empresaria Coworking, un espacio para acceder a un ecosistema de 50 grandes empresas (200 puestos)

Wi Coworking: trabajar como en casa (uno de los 3 proyectos que su dueño dirige desde Estados Unidos)

GP Coworking, un edificio de 7 pisos destinado al trabajo compartido (1.800 m2 y 350 puestos)

Bunker Coworking, un lugar para trabajar y capacitarse (con estudio de fotografía)

Casa Fader Coworking, un sitio para trabajar en confianza (y a toda hora)

Roo Coworking, un espacio para trabajar en zona sur (con el 100% de ocupación)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.