Un día en... Cofico coworking, un desarrollo de familia constructora

Marcos Filloy junto a su padre Claudio, ambos dedicados al rubro de la construcción, son quienes llevan adelante este coworking de barrio Cofico que nace en febrero de este año con el fin de "darle una vuelta de rosca" a su empresa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Marcos (30) es arquitecto y Claudio (66) ingeniero civil. Juntos conforman Empresa Constructora Filloy, a partir de la cual nace Cofico coworking, ya que buscaban una renovación en la empresa y vieron la necesidad en clientes y colegas de conformar un espacio de trabajo conjunto. 

En el primer piso de un edificio de barrio Cofico -en la calle Molinari Romero 1324- se encuentra este coworking que ofrece 12 puestos de trabajo compartidos, una sala de reunión para 8 personas, y una oficina privada que en poco tiempo se dividirá en dos para dar más espacio a otros coworkers que opten por esta modalidad.

Sus planes pueden ser part time ($ 1.750 mensuales) o full time ($ 3.200), para trabajar de lunes a viernes de 9 a 20 hs. 

En el espacio actualmente no solo trabaja el personal que compone Empresa Constructora Filloy, sino también un pequeño equipo de "Red de Fotógrafos", que se dedican a proveer servicios de Google y community management a empresas y particulares.

Mirá los coworkings que ya visitamos:

Un día en...

Co-innova, el “all inclusive” del trabajo (1.300 m2 y 205 puestos)

Norte Coworking, el primer espacio de trabajo compartido de Villa Allende

Oficina Abierta, un espacio con reglas flexibles (más pileta y asador)

Ciudad Empresaria Coworking, un espacio para acceder a un ecosistema de 50 grandes empresas (200 puestos)

Wi Coworking: trabajar como en casa (uno de los 3 proyectos que su dueño dirige desde Estados Unidos)

GP Coworking, un edificio de 7 pisos destinado al trabajo compartido (1.800 m2 y 350 puestos)

Bunker Coworking, un lugar para trabajar y capacitarse (con estudio de fotografía)

Casa Fader Coworking, un sitio para trabajar en confianza (y a toda hora)

Roo Coworking, un espacio para trabajar en zona sur (con el 100% de ocupación)

La Maquinita Co., un espacio para 168 “maquineros” (pet friendly y eco friendly)

Loop Coworking, el primero que se instaló en Córdoba (camino a duplicar su capacidad)

Flug Coworking, el centro de trabajo que no para (suma nueva sede y trabaja para franquiciar la marca)

Obra Coworking, un punto de encuentro para la producción (con impronta artística)

Inbox Coworking, un ejemplo de la alta demanda de oficinas privadas

La Oficina, un coworking con historia (donde predominan los negocios digitales)

Incutex, un coworking con foco en la comunidad y la capacitación (con puestos en la Siglo 21)

El piso, una comunidad de creadores con más de 5 años en Córdoba

Espacio F5, una marca que quiere ser franquicia (Nueva Córdoba, Centro y van por más)

Fly Cowork, un espacio ideal para profesionales “nómadas” en PEA (a metros del Taravella)

Escalera azul, un multiespacio abierto a la capacitación y las experiencias

Mercado Connecting Coworking, un punto de encuentro para el mundo del comercio electrónico

Base Coworking, un lugar de trabajo con todos los chiches (y ecofriendly)

Serrano Coworking, un espacio que busca acercar oportunidades en Sierra Chicas

Work Host, ideal para montar “tu oficina” en pleno centro (amplios espacios y hasta un consultorio terapéutico)

Garden Coworking, orientado a pymes y con un bonus track: asesoramiento en comercio exterior

Host Coworking: 65 puestos de trabajo en Villa Belgrano (un espacio bien coqueto y funcional)

Coop Coworking, creciendo escalonadamente en manos de arquitectas

Tu opinión enriquece este artículo: