Un día en… Casa Fader Coworking, un sitio para trabajar en confianza (y a toda hora)

Al igual que otros profesionales, Marcelo Azar, necesitaba un lugar para trabajar (las interrupciones cotidianas de su casa ya no eran compatibles con su labor). Luego de pasar un tiempo en un coworking (y de un pedido de la empresa para la que trabajaba) decidió buscar “otra casa” para instalar una oficina que al mismo tiempo sea el lugar de trabajo de otros profesionales. En la nota de hoy te presentamos el espacio que desde hace 4 años es Casa Fader Coworking.

Fue uno de los primeros coworking de la zona. El 13 de agosto de 2015, lo que fue un vivienda -en Fernando Fader 4412- reabrió sus puertas como Casa Fader Coworking.

En los diferentes desniveles -que conforman 280 m2- se instalaron oficinas privadas (4) y espacios comunes que suman 45 puestos de trabajo.

La cocina comedor y la sala de reuniones -el común denominador de cualquier coworking- completan los servicios junto al jardín con living y parrilla. A su vez, sus coworkers cuentan con impresiones gratuitas e infusiones.

Un plan mensual de $ 3.700 + IVA (tanto para oficina privada como para espacio común) es su única opción de servicio. El uso de la sala de reunión es libre y el horario, flexible.

Su público es joven, descontracturado y predomina el sector tecnológico: Bitlogic, Sondvik, TopicFlower, Ithreex-Global, son algunas de las empresas que se desempeñan en el espacio.

Marcelo Azar, su dueño, señala que sus clientes son muy fieles y tiene baja tasa de rotación, lo que genera muchas relaciones y confianza.

Mirá los coworking que ya visitamos:

Un día en...

Co-innova, el “all inclusive” del trabajo (1.300 m2 y 205 puestos)

Norte Coworking, el primer espacio de trabajo compartido de Villa Allende

Oficina Abierta, un espacio con reglas flexibles (más pileta y asador)

Ciudad Empresaria Coworking, un espacio para acceder a un ecosistema de 50 grandes empresas (200 puestos)

GP Coworking, un edificio de 7 pisos destinado al trabajo compartido (1.800 m2 y 350 puestos)

Bunker Coworking, un lugar para trabajar y capacitarse (con estudio de fotografía)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).