Un consejo: guardar las tarjetas de crédito.

(Por Rubén Ullúa). En el último mes no hubo medio de prensa que no hable de la crisis financiera de EE.UU. y las repercusiones que ello podría generar en la economía mundial. Sin embargo, cuando se conversa con una persona que se encuentra alejada de los mercados, rápidamente te pregunta: “¿Compro dólares?”, como si ello fuera una pócima mágica que me cubre de todo impacto o crisis.
La verdad es que esta no es una crisis de “tipo de cambio” sino una crisis crediticia. Lo que debemos esperar hacia los próximos meses es una fuerte desaceleración de la economía mundial como efecto de la falta de crédito, que se terminará trasladando al consumidor. Concretamente, lo que debemos esperar es falta de financiación para el consumo y ello implicará menor consumo, por consiguiente menores ventas y la famosa desaceleración. ¿Cuál es la sugerencia entonces? (Ver consejos haciendo clic en el título de este Plus).

Image description
El consejo es, principalmente, gastar con dinero genuino, no financiarse a tasas que actualmente son muy elevadas. Para ponerlo en una figura: poner bajo candado las tarjetas de crédito. Si nos manejamos con prudencia seguramente no habrá que alarmarse demasiado.
Ahora, como reflexión de lo ocurrido en el parlamento de Estados Unidos el pasado lunes… no me digan que no se les pasó por la mente qué habría pasado si hubiera estado Cleto, ¿verdad?
Más información en www.ruartereports.com

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.