Un clásico que no pasa de moda: cuánto cuesta hacer y poner pasacalles (Leo Moscato, el artista detrás de los más virales)

(Por Juliana Pino) Leonardo Moscato, un apasionado del arte y la comunicación visual, llevó su talento desde la niñez a crear su propio negocio de pasacalles. Desde sus primeros dibujos en la escuela, su camino estuvo marcado por la creatividad y el apoyo familiar. En la nota te compartimos detalles del proceso, tamaños y precios. 

Algunos usan los pasacalles para celebrar cumpleaños o graduaciones, mientras otros los emplean para exponer infidelidades y traiciones. Leo Moscato, con más de 20 años de experiencia, creó pasacalles que se volvieron virales, incluyendo encargos de celebridades como Luck Ra, Maru Botana, Santi Maratea y las Xipolitakis. Incluso, los vecinos de Enzo Fernández le pidieron uno para recibir al campeón mundial. Sus pasacalles llegaron hasta los mundiales de Rusia y Qatar.

“Hacemos más que vender una tela pintada, somos parte de los momentos más lindos de la vida de las personas”, comentó Moscato.

El costo promedio de un pasacalle, incluyendo la instalación, ronda los $ 67.500, aunque varía según el diseño y la cantidad.

Moscato, técnico en diseño y promoción publicitaria, comenzó a desarrollar esta actividad en 2001 tras perder su trabajo. Hoy lidera un equipo de 10 personas y su producción puede llegar a los 500 pasacalles diarios en épocas de campañas políticas. 

Detalles a la hora de encargar un pasacalles

  • Producción rápida: Un pasacalle puede estar listo en solo 15 minutos, gracias a las pinturas de secado rápido y la optimización del espacio de trabajo. “Mis hijos, Benjamín de 6 años y Fran de 3, participan en la creación de los pasacalles. Si cometen un error, lo solucionamos sin problemas”, cuenta Leo.

  • Precios: El costo promedio de un pasacalle estándar (5 metros por 1 metro) es de $ 67.500. Para pedidos publicitarios, ofrecen precios mayoristas que pueden ser considerablemente más bajos con compras en grandes cantidades.

  • Envío nacional e internacional: El precio incluye la instalación y logística en la Ciudad de Buenos Aires, y para el resto del país al mismo costo, con todo lo necesario para que el cliente lo instale. Además, si el pedido es urgente, pueden enviarlo por avión con un costo adicional. Los pasacalles se confeccionan en varios idiomas para clientes internacionales, llegando incluso a lugares como Alemania.

  • Capacidad de producción: Durante las campañas políticas, pueden producir entre 300 y 500 pasacalles diarios.

Para eventos como el Día de la Madre, la demanda creció en provincias como Córdoba, superando incluso a Buenos Aires, con más de 30 encargos confirmados.

Moscato desde que era un niño comenzó a dibujar por su cuenta y a recomendación de un profesor de su escuela comenzó a asistir a una escuela de arte. “Yo agradezco a mis padres que me anotaron en esas clases y sé que les costó mucho, porque eran muy caras y la economía no era muy buena, hicieron un gran esfuerzo sobrehumano en invertir en mi educación”, comenta Leo.

Leo comparte sus trabajos en sus redes sociales, bajo el nombre de (@pasacalles_leo).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.