Un camión de soja compra hoy la mitad de m2 construidos que hace 8 años

De la ajustada exposición que hizo ayer en la el almuerzo de la FM Juan Manuel Garzón, economista jefe del Ieral, un dato permite comprender varias cosas del mercado inmobiliario: el mismo camión de soja (28 toneladas) que en esta cosecha alcanzará para comprar 11,8 m2 construidos, permitía adquirir 24,3 m2 en el período 2002-2005, el trienio posdevaluatorio.
“El poder de compra de la soja en relación a la construcción será menor que los peores años de los ‘90”, subrayó Garzón.
(Por qué la soja no “salvará” el año y cuánto aportará al PBI este año en nota completa).

Image description

El especialista estimó que entre los siete cultivos principales del país se cosecharán entre 96 y 99 millones de toneladas esta temporada, alrededor de 10 millones más que en la cosecha 2011/12. Es decir, será una muy buena cosecha, pero no se batirá ningún récord.
Según los cálculos del Ieral, el precio de la soja caerá 8% en relación a 2012 y rondará los US$ 495 la tonelada.
Garzón estimó que el sector de producción agrícola generará ingresos por entre US$ 2.300 y US$ 3.200 millones, dependiendo el escenario de precios internacionales y tipo de cambio. En términos del aporte al Productor Interno Bruto (PIB), en el mejor de los escenarios el campo aportará 0.8% y en el peor 0.4%.
¿Venderán la soja los productores (tal como ansía el Gobierno)? En las últimas cinco campañas, entre 70% y 80% de la venta se realiza antes de septiembre. Hay dos factores que empujarían las ventas: el sector viene de un año malo (2011) y el productor ve que los precios internacionales pueden caer. Pero también puede existir la tentación de retener producción a la espera de una mayor devaluación del tipo de cambio oficial.
La presentación completa, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.