Un camión de soja compra hoy la mitad de m2 construidos que hace 8 años

De la ajustada exposición que hizo ayer en la el almuerzo de la FM Juan Manuel Garzón, economista jefe del Ieral, un dato permite comprender varias cosas del mercado inmobiliario: el mismo camión de soja (28 toneladas) que en esta cosecha alcanzará para comprar 11,8 m2 construidos, permitía adquirir 24,3 m2 en el período 2002-2005, el trienio posdevaluatorio.
“El poder de compra de la soja en relación a la construcción será menor que los peores años de los ‘90”, subrayó Garzón.
(Por qué la soja no “salvará” el año y cuánto aportará al PBI este año en nota completa).

El especialista estimó que entre los siete cultivos principales del país se cosecharán entre 96 y 99 millones de toneladas esta temporada, alrededor de 10 millones más que en la cosecha 2011/12. Es decir, será una muy buena cosecha, pero no se batirá ningún récord.
Según los cálculos del Ieral, el precio de la soja caerá 8% en relación a 2012 y rondará los US$ 495 la tonelada.
Garzón estimó que el sector de producción agrícola generará ingresos por entre US$ 2.300 y US$ 3.200 millones, dependiendo el escenario de precios internacionales y tipo de cambio. En términos del aporte al Productor Interno Bruto (PIB), en el mejor de los escenarios el campo aportará 0.8% y en el peor 0.4%.
¿Venderán la soja los productores (tal como ansía el Gobierno)? En las últimas cinco campañas, entre 70% y 80% de la venta se realiza antes de septiembre. Hay dos factores que empujarían las ventas: el sector viene de un año malo (2011) y el productor ve que los precios internacionales pueden caer. Pero también puede existir la tentación de retener producción a la espera de una mayor devaluación del tipo de cambio oficial.
La presentación completa, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)