Un año después… Verbenas se hizo realidad (Pilay entregó la primera etapa de su desarrollo en Manantiales II)

Hace exactamente un año se lanzó el proyecto (de capitalizaciòn) y las primeras casas de Verbenas Housing ya están listas. Se trata del primer desarrollo de este tipo de Pilay. 

Image description

Luego de solo 12 meses de obra, Pilay anuncia que las casas de la primera etapa de Verbenas Housing, el primer desarrollo de este tipo para la empresa a nivel nacional, ya están listas “y los clientes que hace menos de un año confiaron en este proyecto recibieron sus unidades listas para habitar”. 

El emprendimiento está emplazado en el corazón de Manantiales II,” en la zona más pujante al sur de la ciudad de Córdoba, sobre un terreno de 2,6 hectáreas donde se desarrollarán 159 casas de tres dormitorios y dos plantas con una gran calidad constructiva”, señalan desde Pilay. 

Cómo viene la segunda etapa

“Ya tiene un avance del 40% y también se prevé una pronta entrega”, adelantan. 

Las viviendas se caracterizan por contar con 13 tipos de fachadas, algo novedoso dentro de este estilo constructivo. Poseen estar comedor con cocina integrada, alacena y bajo mesada con barra desayunadora, tres dormitorios, patio con pérgola y asador y cochera cubierta para un vehículo. “Además, cada unidad reúne detalles de excelencia: interior de placares, pisos de porcelanato, aberturas de aluminio con DVH, caldera dual, instalación prevista para aire acondicionado y calefacción central por radiadores en todos los ambientes. El proyecto se completa con espacios comunes con SUM, configurable para dos eventos en simultaneo, y pileta para propiciar el esparcimiento y el intercambio social”, completan desde Pilay.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.