Uhhh... Talleres le gana a Belgrano por el 0,01% en hinchas.

Pese a lo que digan las encuestas del amigo Luis Dall´Aglio (que insisten en dar una luz de 4 ó 5 puntos porcentuales a los tallarines sobre los piratas), los datos del Gran DT marcan un “empate técnico” entre las dos principales parcialidades del fútbol cordobés. Sobre casi un millón de usuarios registrados a esta edición del juego de Clarín, hay 7.321 inscriptos que se reconocen hinchas de Talleres contra 7.222 de Belgrano, una exigua diferencia de 99 personas que podría revertirse en cualquier momento. Bastante más atrás quedó Instituto con 2.388 “DTs”.
Dato significativo: los hinchas de Talleres, Belgrano e Instituto (16.931) sólo representan el 31% del total de los 54.449 registrados de la provincia de Córdoba, lo que indica que la mayoría de estos cordobeses se identifican más con Boca, River y otros clubes “grandes” de Buenos Aires. (No te pierdas las tablas exclusivas para InfoNegocios que nos brindó la gente del GranDT en Ver Más).

  Distrubución de usuarios por club   %
1 Boca 345579 36,4
2 River 245478 25,8
3 Independiente 73368 7,72
4 San Lorenzo 52729 5,55
5 Racing 49423 5,2
6 Rosario Central 22804 2,4
7 Estudiantes 21611 2,27
8 Newell´s 20188 2,12
9 Vélez 16074 1,69
10 Colón 13952 1,47
11 Gimnasia LP 13611 1,43
12 Godoy Cruz 13611 1,43
13 Huracán 8939 0,94
14 Talleres de Córdoba 7321 0,77
15 Belgrano de Córdoba 7222 0,76
16 Lanús 7007 0,74
17 San Martín (Tuc.) 6951 0,73
18 Tigre 6893 0,73
19 Banfield 6394 0,67
20 Argentinos 4849 0,51
21 Instituto 2388 0,25
22 Gimnasia J 1996 0,21
23 Arsenal 1726 0,18
    950114 100
       
  Distrubución de usuarios por provincia  %
1 Buenos Aires  560315 54,4
2 Capital Federal  149965 14,6
3 Santa Fe  109767 10,7
4 Córdoba  54449 5,29
5 Entre Ríos  27397 2,66
6 Mendoza  18779 1,82
7 Tucumán  16388 1,59
8 Río Negro  9265 0,9
9 Corrientes  8652 0,84
10 Chubut  8404

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.