Uber ya hace ruido en Santiago, Lima, Bogotá… ¿llegará a Córdoba a pelear con los taxis?

Si Easy Taxi integra la tecnología a los taxistas ya existentes (“puenteando” a las centrales de teletaxis), la propuesta de Uber es todavía más audaz: convierte a una personas con un auto de gama alta o media en un “taxista de lujo”.  Nuestra corresponsal Pamela Molero probó el servicio en Santiago de Chile y cuenta la experiencia en nota completa.

Image description

(Por Pamela Molero) Tomar un taxi es una tarea que, en Santiago, está muy tecnologizada. Aplicaciones como Easy Taxi (que tuvo su día de fama en Córdoba para hacer crecer su comunidad) y Safer Taxi están muy incorporadas entre los chilenos a la hora de transportarse.

Y así como existe la posibilidad de pedir un taxi con un solo clic, estés donde estés, que la misma aplicación tome tu ubicación por GPS y te diga el nombre del taxista, el auto y la patente, también surge la necesidad de hacer que en todo este proceso te puedas tomar un auto de alta gama como taxi.

Uber Santiago viene a cubrir esa necesidad. Si bien no se llaman a sí mismos “taxis” sino, como reza su slogan “Everyone’s private driver” (el conductor privado de todos)

Uber es un servicio de choferes en autos de alta gama a los que se los puede contratar haciendo un solo clic en la aplicación. Durante el proceso de registro se le solicita al usuario ingresar los datos de una tarjeta de crédito. De esta manera se evita pagar con dinero en efectivo. De hecho, el pago con tarjeta es el único medio permitido por Uber Taxi. Y luego de haber realizado el primer viaje, se genera un código de recomendación con el que, quien lo use, tiene un crédito para su próximo viaje. Un win-win que alienta la recomendación del servicio y que hace crecer la comunidad de manera muy rápida.

En Santiago, Uber tiene una flota de unos 300 autos y sigue creciendo. Los autos de alta gama, importados, están pensados para cubrir las necesidades de los pasajeros durante sus viajes por la ciudad. El conductor no habla, a menos que el pasajero le pregunte. Son cordiales, preguntan si la temperatura dentro del coche es agradable y ofrecen dulces a su cliente.

En cuanto al costo, la bajada de bandera de los taxis ejecutivos (Uber y su competencia, Cabify) es de 1.400 pesos chilenos, unos 2,50 dólares. La diferencia de precios es notable contra los taxis normales, cuya bajada de bandera será a partir del 1 de agosto 300 pesos chilenos (0,50 dólares).

Sin embargo, el cobro variable (60 segundos o 200 metros recorridos) es igual en los dos servicios. Así las cosas, Uber es un servicio muy conveniente para distancias más largas en la ciudad, haciendo el recorrido de manera muy cómoda y confortable. Y si el costo se divide entre varios, el beneficio es incomparable entre las dos opciones de transporte.

Por todo esto, no es de extrañar que esté surgiendo la polémica en torno a esta alternativa. En Europa se desató hace unas semanas atrás una protesta de taxistas en contra de Uber. En Santiago, iniciaron investigaciones para saber si Uber y Cabify están cumpliendo con las normativas vigentes.

Mientras esta interna de transportistas se desarrolla lo cierto es que Uber tiene buenas promociones, excelente servicio, buenos autos y la comodidad de no tener que pagar con dinero en efectivo. ¿Será éste un nuevo estándar para el servicio de taxis?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.